El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), mediante la Dirección General de Ingeniería de Tránsito (DGIT), recomendó a la Municipalidad de San Carlos una revisión de las zonas de parquímetros en La Fortuna para mantener la seguridad vial.
Las sugerencias llegaron por medio del oficio CARTA-MOPT-DVT-DGIT-OR-SC-2025-172, tras una inspección técnica realizada el pasado 25 de junio con participación de actores comunales y del sector turismo.
El MOPT indicó que todas las problemáticas observadas pertenecen a vías cantonales, cuya responsabilidad técnica y administrativa compete directamente a la Municipalidad de San Carlos.
“La definición, diseño y habilitación de zonas de estacionamiento, instalación y administración de parquímetros, así como demarcación y señalización vial en estas vías, recaen exclusivamente sobre el gobierno local”, señala el documento.
La DGIT agregó que, aunque no requiere aprobar estudios técnicos municipales, sí recomienda explícitamente aplicar la normativa técnica nacional actual para asegurar que los diseños cumplan con criterios adecuados de espacio y maniobra.
El oficio hace especial énfasis en observar la Ley N° 7600, con el fin de garantizar accesibilidad universal, seguridad y libre circulación a toda persona usuaria de las vías públicas.
El ministerio también abordó la ruta oficial definida para vehículos pesados que atraviesan el casco central de La Fortuna.
Según detalló la DGIT, el trayecto comienza en la Ruta Nacional N.°142, gira hacia la derecha en la esquina del banco BAC San José, avanza unos cien metros y gira hacia la izquierda detrás del Colegio Técnico Profesional (CTP) de La Fortuna, continúa directo hasta doblar nuevamente a la izquierda en dirección al parqueo de ADIFORT, para finalmente reincorporarse a la Ruta Nacional N.°142.
El MOPT detalló que esta ruta no puede alterarse unilateralmente y debe considerarse un factor técnico crítico antes de establecer espacios de parquímetro en ese sector.
Por ello, recomendaron a la municipalidad una revisión técnica integral de los espacios actuales, evaluar específicamente radios mínimos de giro necesarios para camiones y autobuses, dimensiones típicas de estos vehículos, ancho efectivo de las calzadas involucradas, sentidos de circulación, condiciones de maniobra y visibilidad.
La carta enfatiza que las intervenciones municipales nunca deberían comprometer la funcionalidad de la vía ni obstaculizar el libre tránsito de vehículos pesados y otros usuarios.
“Es indispensable que las acciones ejecutadas por el gobierno local no afecten la seguridad operativa y la funcionalidad vial, recordando siempre que la vía pública es para tránsito seguro y eficiente, no para estacionamiento permanente”, subrayó el documento técnico.
El oficio fue remitido formalmente a la Municipalidad de San Carlos para su conocimiento, instando a que tomen en cuenta estas recomendaciones y realicen los ajustes necesarios en el marco de sus atribuciones legales.