MOPT revisará legalidad de parquímetros sobre rutas nacionales en Ciudad Quesada y La Fortuna

Este jueves, el ministro Batalla sostendrá una reunión con el director jurídico del MOPT para revisar la legalidad de la autorización que recibió la municipalidad para operar parquímetros sobre rutas nacionales.

El ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, confirmó que el fin de semana llega a San Carlos como parte de la visita presidencial y aprovechará para revisar la legalidad de los parquímetros que operan sobre ruta nacional en Ciudad Quesada.

El tema tiene que ver con los reclamos de vecinos de La Fortuna, opuestos a la aplicación de los estacionómetros y quienes denunciaron que la empresa concesionaria, demarcó espacios sobre la ruta nacional 142, sin los respectivos permisos.

Luego de esta denuncia, la empresa procedió a borrar la numeración y el cobro inició solo en los espacios sobre rutas cantonales. A este momento, según la Municipalidad de San Carlos, no hay cobro sobre la ruta 142 en La Fortuna.

Donde si operan parquímetros en ruta nacional es en Ciudad Quesada, desde 2021.

"Hemos pedido el criterio jurídico porque, a mi parecer si es ruta nacional solo le tocaría al MOPT la potestad de poder cobrar". dijo Batalla.

Este jueves, el ministro sostendrá una reunión con el director jurídico del MOPT para revisar la legalidad de esa autorización.

Con el criterio jurídico en mano, Batalla sostendrá una reunión con el alcalde Juan Diego González para determinar si esos estacionómetros sobre rutas nacionales en Ciudad Quesada, son viables.

Además, sostuvo que, en caso de haber alguna ilegalidad elevarían el caso a instancias judiciales, de ser necesario.

MOPT dio permiso en 2021

La Dirección de Ingeniería de Tránsito autorizó a la Municipalidad de San Carlos el estacionamiento sobre la ruta 141 y la 21001, que son las rutas nacionales que atraviesan el casco central, informó el propio ayuntamiento.

Esta última, la de travesía 21001, es la que sube desde el Liceo San Carlos, pasa por el costado oeste del parque de Ciudad Quesada, llega al cruce del INS y se enrumba hacia barrio Lourdes hasta llegar a la 141 rumbo a Zarcero.

La 141 es la que viene de ese cantón y pasa costado este del supermercado Palí, en Ciudad Quesada.

La solicitud de los permisos, la hizo el exalcalde Alfredo Córdoba el 09 de agosto de 2021 mediante un oficio al departamento del MOPT. El 22 de diciembre de 2021, poco más de un mes luego de la entrada en operación del proyecto, la DGIT autorizó los estacionamientos.

Mientras la autorización estaba en trámite, la empresa SETEX a cargo de la operación, no habilitó pagos para esos espacios.

¿Por qué tardó 4 meses esa respuesta?

"Sencillamente porque en ese mismo tiempo también había un proyecto de reestructuración vial del casco central de Quesada y este planteamiento, se estaba haciendo junto con la Unidad Técnica de Gestión Vial y la DGIT. Ellos hicieron un trabajo en cuanto a distribución de vías y el proyecto de parquímetros tenía que encajar perfecto en ese plan", detalló Keylor Castro, director de la Policía Municipal de San Carlos y quien tiene a cargo los parquímetros.

Eso conllevó visitas de campo para confirmar que, los espacios demarcados correspondían al nuevo planteamiento de orden vial.

"Al comparar lo contenido en el estudio de la DGTI de 2014 y lo propuesto por la municipalidad en ruta nacional y de travesía se tiene que, los espacios propuestos por el ayuntamiento se ubican exactamente en las mismas zonas establecidas por esta oficina regional", cita el oficio de la DGIT.

Es decir, la aprobación tuvo como base un estudio hecho en 2014 sobre el reordenamiento vial en el casco central de Ciudad Quesada. Este fue el que presentó el ayuntamiento para justificar la operación de los parquímetros aún en espacio de ruta nacional.

El uso de este informe, lo justifican autoridades de ese momento, con que a pesar del paso de los años las rutas no cambiaron y se mantienen en las mismas direcciones.

De hecho, la DGIT sí hizo algunas correcciones en algunos espacios en los que incluso, la Municipalidad de San Carlos tuvo que borrar la demarcación, en ese entonces.

Lea también: