Si usted es usuario del acueducto municipal de San Carlos preste atención porque el próximo martes 26 de noviembre habrá audiencia pública para conocer el documento tarifario del servicio de agua potable.
La convocatoria la hace el propio ayuntamiento y todos los ciudadanos que quieran conocer de previo el estudio tarifario para luego presentar oposiciones o coadyuvancias escritas, solo debe solicitar el documento la oficina del acueducto municipal.
La audiencia iniciará a partir de las 9 de la mañana en el salón de sesiones de la municipalidad, en Ciudad Quesada. También se conocerá el estudio tarifario para la recolección de residuos sólidos.
En el caso del acueducto, la actualización de la tarifa aplicaría en el bloque de Servicio Medido Base de 0 a 15 metros cúbicos, que utiliza el 80% de los usuarios del servicio.
El ayuntamiento aplicaría un aumento del 3.8%, lo que se traduce en 150 colones.
Por ejemplo, la tarifa domiciliar de ese bloque pasaría de 3.950 colones (monto actual) a 4.100 colones.
La tarifa ordinaria, que son comercios, pasaría de 7.900 a 8.200 colones, mientras que la tarifa de comercio reproductivo que son empresas que dependen del agua para poder producir pasaría de 11.850 colones a 12.300.
En el caso de las tarifas preferenciales que corresponde a organizaciones como hogares de estancia u orfanatos, pasaría de 3.950 a 4.100 colones y las instituciones de gobierno pasarían de pagar 5.925 a 6.150 colones.
En los demás bloques no habrá aumento, es decir, mantienen sus precios por cada metro cúbico consumido.
En cuanto a los costos por nuevas conexiones, reubicaciones de medidor, reinspecciones, desconexiones y reconexiones, tampoco habrá aumento en la tarifa. El detalle del costo del servicio quedaría de la siguiente manera:
¿Por qué aumenta la tarifa del servicio y quién determina el monto?
Eso lo determinó un estudio realizado por la empresa ANC Consultores, que fue contratada por el ayuntamiento para la recalificación de tarifas que se cobra por el servicio.
Según el documento, este aumento permitirá hacer frente a todos los costos que demanda la actual prestación del servicio.
«En esta revisión se incluyen mejoras necesarias para una óptima operación del sistema de acueducto, por cuanto la Municipalidad requiere de construcción, ampliación y sustitución de componentes del sistema de acueducto. Por otro lado, el sistema de acueducto municipal ha ido expandiéndose a otras comunidades y adquirido nuevas fuentes de abastecimiento de agua y el personal es el mismo, por lo que en esta revisión de tarifas se incluye personal adicional, con la finalidad de mantener la calidad en la prestación del servicio», señala el informe presentado a los regidores y del que este medio tiene copia.
Para calcular la tarifa, los expertos toman como base tres criterios que son la salud pública que menciona que todas las personas deben tener el beneficio de una cantidad y calidad de agua adecuada.
El segundo criterio es el financiero que se relaciona con el equilibrio y liquidez para que la tarifa promedio pueda cubrir las compras de bienes y servicios y gastos del acueducto.
Mientras que el tercer criterio es el económico, que implica que las nuevas tarifas deben significar un mejor uso del agua y los factores de producción.
En agosto anterior, el Concejo Municipal aprobó la actualización de la tarifa, ahora corresponde realizar una audiencia pública con la ciudadanía.
Posterior, volvería al Concejo Municipal para una nueva aprobación y se haría la publicación en el diario oficial la gaceta.
Es decir, si todo el proceso no sufre atrasos, la tarifa empezaría a regir para finales de 2024 o inicios el próximo año.