La morosidad tributaria entre contribuyentes de la Municipalidad de San Carlos llegó a la mesa de discusión del Concejo Municipal.
La presidenta, Raquel Marín, presentó una moción para autorizar al ayuntamiento a ejecutar condonación de intereses y multas sobre los impuestos, tasas y otras obligaciones tributarias.
La iniciativa señala que, ante el creciente volumen de morosidad en el municipio, es necesario implementar medidas que incentiven a los contribuyentes a regularizar su situación fiscal.
"Lo que se propone otorgar una condonación total de recargos, intereses y multas generados por impuestos, como una herramienta efectiva para mejorar la recaudación y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los ciudadanos. Es importante aclarar que la persona contribuyente deberá cancelar lo adeudado con respecto al monto principal", dijo Marín.
Para que esta condonación sea una realidad, primero deberá ser conocida por la Asamblea Legislativa, ahí los diputados deberán aprobar el respectivo proyecto de ley necesario para ese fin.
Dicho proyecto ya ingresó a la corriente legislativa bajo el número de expediente 24898, el pasado 19 de marzo de 2025 y lo presentó el diputado Leslye Bojorges.
El expediente, irá a consulta con diferentes instituciones del Estado, entre ellas la Contraloría General de la República.
La intención es que, una vez aprobado por los legisladores, los contribuyentes tengan un plazo de 12 meses para presentar su solicitud de condonación.
Y será el departamento de administración tributaria del ayuntamiento el que establezca el procedimiento para acceder a la amnistía.
Marín presentó en la documentación del proyecto, datos históricos de condonaciones realizadas por la municipalidad.
Según la información, al 14 de marzo de 2025 el ayuntamiento condonó un total de 25 millones de colones y recuperó un máximo de 80 millones.
"La condonación de las deudas fiscales para los sancarleños es una medida crucial que no solo aliviará a los contribuyentes que atraviesan dificultades económicas, sino que también fortalecerá la capacidad financiera del municipio para seguir ofreciendo servicios esenciales", añadió.
La moción fue aprobada con 7 votos a favor y 2 en contra de los regidores Esteban Rodríguez del PLP, y Luisa Chacón de ACRM.
Rodríguez justificó su voto negativo al señalar que no existe un criterio de la asesoría legal que lo respalde, mientras que Chacón señaló que no debe aplicarse el beneficio a nivel general de los contribuyentes.
En la reciente rendición de cuentas de la administración municipal, el alcalde Juan Diego González explicó que el índice de morosidad durante 2024 fue del 10.88%
Eso representó una reducción del 0.35% con respecto al 2023 (11.23%), e incluso, alcanzó cifras similares a 2022 que fue de 10.85%.