La administración municipal de San Carlos anunció el total de la ejecución presupuestaria durante el año anterior.
El ayuntamiento informó que ejecutó ¢17.092 millones de los cuales, ¢3.578 corresponden a compromisos de pago, es decir obras que no se hicieron el año anterior pero, que deben hacerse este inicio de año 2023.
El presupuesto total del año anterior alcanzó los ¢19.569 millones. Si se se toma en cuenta solo la ejecución de 2022 el porcentaje de ejecución sería de 69% (13.514 millones) pero, al sumar los compromisos de pago para 2023, ese mismo porcentaje asciende al 87% tal y como lo anunció la administración municipal.
"El tema de compromisos es un componente legal que lo que hace es extender durante 6 meses más, la ejecución del presupuesto 2022 y la medición real va a estar al 30 de junio cuando sea el cierre del período legal establecido y donde se espera que estos números queden establecidos", señaló Bernor Kopper, director de hacienda Municipal.
La alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, destacó el trabajo de todos los colaboradores del ayuntamiento durante el año anterior que, pese a que fue atípico por el cambio de alcalde, considera fue exitoso.
"Agradecer a todo el equipo municipal que realizó un trabajo extraordinario para cumplir con las responsabilidades en cada departamento. De esta forma, me complace anunciar que en el año 2022, a pesar de los muchos obstáculos que enfrentamos, logramos ejecutar un contenido presupuestario mayor a 2021 y 2020", dijo Salas quien añadió ¡Sí estamos cumpliendo!
La administración detalló que, por ejemplo, en 2021 los egresos fueron por ¢14.299 millones con compromisos de pago por ¢1.379 millones.
Además, detalló la ejecución de los últimos 4 años con, los compromisos de pago incluídos:
El municipio destacó la inversión en infraestructura vial que representó el 81% del presupuesto además de aportes comunales, cursos, talleres a mujeres, ayudas a centros educativos, ferias, aportes a cultura y entretenimiento como festivales e incluso, la iluminación del parque de Ciudad Quesada y los festivales navideños.
La administración además puntualizó en algunos factores que incidieron en la la ejecución del presupuesto debido a los incidentes por el cambio de mando.
"Proyectos de caminos tuvieron que esperar varios meses para poder dar la aprobación en las órdenes de compra de los mismos, dado que había una auditoría y debía cumplirse y justificarse técnica y legalmente las contrataciones, eso significó que la Unidad Técnica debía hacer informes que estuvieron listos hasta finales de 2022", destacó la alcaldesa Salas.
Añadió puntos como un estudio legal para justificar las competencias de la Junta Vial y el Concejo Municipal, un proceso de revisión de firmas de actos emitidos por el exalcalde, cambios en la plataforma SICOP y el depósito tardío de fondos provenientes de la Ley 8114 para inversión en caminos.