Municipalidad de San Carlos reportó el mayor retroceso en gestión municipal

-15.64 puntos de 2014 a 2015, le costaron a la Municipalidad de San Carlos reportarse como la de mayor retroceso en las calificaciones del Índice de Gestión Municipal, que cada año hace la Contraloría General de la República.

El ayuntamiento norteño obtuvo 76.58 puntos y así dejó de ser la número 1 del país. Pasó de tener nota casi perfecta ( 92.22) a ocupar el puesto 7 en el ranking.

Para la calificación, la Contraloría toma en cuenta 5 ejes.

Desarrollo y gestión institucional en la que la Municipalidad obtuvo nota de 93.66. También Planificación, rendición de cuentas y participación ciudadana, donde obtuvo 94.63.

En desarrollo y gestión ambiental obtuvo nota de 55.56. En gestión vial 57.60 y en servicios sociales un 72.5.

“ Claro que cometimos errores, pero aquí lo que pasó es que la Contraloría cambió la forma de evaluar. Reconocemos la pérdida del primer lugar y nos duele pero para explicarle, por ejemplo antes un error nos daba 5 puntos de 10, ahora nos da 0. Ejemplo, En 2014 nos preguntaron por los planes reguladores que tenemos y presentamos los 13, ahí nos dieron 5 puntos, para 2015 presentamos los mismos 13 planes y nos dieron 0 puntos por que no están ejecutados ”, expresó Wilberth Rojas , administrador municipal.

Otro de los puntos negativos que señala la Contraloría, es la morosidad. Según el informe, en el 2015 alcanzó 998.892.369 millones de colones, lo que representa un 10.5% del monto total que se puso a cobro.

En cuanto a la ejecución del presupuesto asignado para mejorar la red vial cantonal, el ente destacó que el ayuntamiento sancarleño solo ejecutó el 40.44%.

Es decir de los 4.519,815.078  millones presupuestados solo ejecutó 1.827,855.188 millones de colones.

“ Esa es la nota más mala y es por que ingresó dinero, pero a distiempo y no nos dio tiempo de ejecutarlo y para 2016 nos va a pasar lo mismo, porque la plata va a llegar en diciembre y ya no da tiempo de gastarla. Todo esto es parte de lo que califica la Contraloría, nosotros apelamos esa calificación pero no nos contestaron", explicó Rojas.

El informe además señala que los ingresos municipales para el 2015, fueron de 15.747, 403 870 millones de colones, pero se gastaron 12.129,317.744 millones. Lo que dio un superávit de 357.189.041 millones de colones, es decir, dinero que no se ejecutó.

“ Para mejorar en 2016 haremos todo lo que este bajo nuestro control, recordemos que dependemos de aprobaciones, burocracia y trámites legales para avanzar” añadió Rojas.

 

Lea también: