El faltante de personal de salud del Hospital de San Carlos está documentado por un estudio de 2019 que revela que se requieren, al menos, 200 nuevas plazas para atender como merecen los usuarios del centro de salud.
Así lo confirmó el director de Enfermería Jenner García Arrieta quien detalló que se han abierto diferentes servicios en el centro hospitalario, pero no se aumenta el personal, para enfrentar la demanda en especial en el servicio de emergencias donde los trabajadores ya no quieren aceptar tiempo extraordinario porque están agotados de las jornadas extenuantes.
García agrego que en 2019 cuando se abrió el servicio de emergencias el número de plazas asignadas fue de 9 cuando el estudio indicaba que deberían ser 81 nuevos códigos para dar un servicio de calidad y humano.
La enfermera María Arce Rodríguez expuso ampliamente la situación de colapso que viven en una reunión realizada, el pasado viernes, donde acudieron la presidenta del Consejo Municipal Raquel Marín y la Vicealcaldesa Diana Murillo, quienes escucharon los datos de los representantes de los trabajadores del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES).
Arce indicó que el presupuesto para este año en el pago de horas extraordinarias está calculado por ¢1.600 millones que perfectamente debería contar con el aval del Consejo Financiero de la CCSS para que sean convertidas en nuevas plazas con personal que refuerce la cantidad de trabajo que se atiende diariamente en el servicio de emergencias del Hospital de San Carlos.
“Nosotros no queremos ir a paro. Queremos trabajar, pero con el recurso humano necesario para que los usuarios tengan una atención de calidad y humana” subrayó la enfermera.
Los y las trabajadoras esperan que con la visita de las autoridades de Gobierno se escuche su clamor de ayuda porque aseguran que los recursos están y lo que se requiere es gestionar la apertura de nuevos códigos.