Un formulario que se comparte en WhatsApp, con instrucciones de introducir datos personales para averiguar en cuál centro de salud se recibirá la vacuna contra la covid-19, es del Gobierno de Perú, y no se utiliza en Costa Rica.
En los chats grupales se difunde una captura de pantalla del formulario. En algunos casos, la imagen se comparte junto con una advertencia de no ingresar a dicho sitio, para evitar caer en una estafa.
Aunque es cierto que en las últimas semanas empezaron a circular timos relacionados con la vacuna del covid-19, en este caso no se trata de una estafa. Sin embargo, el formulario puede inducir a error a quienes lo reciben.
La plataforma “consulta tu centro de vacunación” la maneja el Gobierno de Perú, específicamente el Seguro Social de Salud. En ese sitio, los peruanos pueden digitar sus datos personales para consultar el día, hora y lugar en el que les pondrán la vacuna contra la covid-19.
Se puede identificar que el sitio no lo manejan las autoridades sanitarias costarricenses, porque en el tipo de documento aparecen las siglas DNI, que significan Documento Nacional de Salud. En Costa Rica, se utiliza la cédula de identidad.
Aunque ese formulario en específico solo se utiliza en Perú, la captura de pantalla de la plataforma también se ha compartido también en España y Argentina, según lo reportaron los medios de verificación Newtral y Chequeado.
En nuestro país, de momento, no existe ninguna plataforma que le permita a cada usuario consultar el lugar y la fecha en la que se recibirá la vacuna contra la covid-19.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se encarga de darle esa información de forma individual a cada persona, por medio de una llamada telefónica. Por eso, es importante tener los datos actualizados en el Ebáis de la comunidad.
Deben estar particularmente atentas las personas mayores de 58 años, pues es a quienes la Caja está vacunando de momento.