Es falso que todas las oficinas en el país del Banco de Costa Rica (BCR) estarán cerradas este miércoles 30 de setiembre por un supuesto paro nacional, como afirma una publicación que circula en redes sociales.
La errónea información asegura lo siguiente: “El día miércoles 30 de setiembre del 2020 no abriremos ninguna de nuestras sucursales a nivel nacional y todo el personal se unirá a las manifestaciones contra el Gobierno de turno, y al fuerte impacto en impuestos para nuestros clientes, con el impuesto a trámites bancarios, entre otros. Pedimos las disculpas del caso”.
El ente financiero difundió un comunicado de prensa asegurando que lo anterior es falso y aseguró que sus oficinas permanecerán abiertas ese día, en horario regular.
“Aclaramos que las versiones que han circulado en redes sociales no son oficiales y son incorrectas. Nuestros colaboradores se mantienen a la orden para atender sus requerimientos”, señala la aclaración del Banco.
El supuesto paro nacional es un llamado hecho por algunos sectores a manifestarse este miércoles en contra de los nuevos impuestos que el Gobierno pretende incluir en la propuesta de negociación que llevará al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El país gestiona un préstamo por $1.750 millones con ese organismo internacional, para aliviar su actual situación fiscal.
El punto que más recursos generaría dentro del paquete que Costa Rica llevaría al FMI sería, justamente, la creación de un tributo a las transacciones bancarias.
Dicho gravamen, que regiría por un plazo de cuatro años, recaería sobre todas las compras electrónicas, transferencias de dinero, retiros de cajeros automáticos e, incluso, pagos de créditos.
Según las estimaciones del Poder Ejecutivo, dicho impuesto generaría el equivalente a 10 puntos del producto interno bruto (PIB) en ese periodo, cerca de ¢3,6 billones.