El proyecto para construir una nueva Área de Salud Ciudad Quesada y ampliar los servicios, tuvo un traspié.
A finales del año anterior, el proyecto se quedó sin lote pues la Contraloría General de la República declaró desierta la licitación para la compra del terreno.
A pesar de que habían tres opciones y una de ellas, de agrado de las autoridades locales en Las Malvinas de La Abundancia, ninguna cumplió con los requisitos del cartel.
Aunque, hay un ofrecimiento de donación de un nuevo terreno, a este momento el proyecto está sin lugar para construir.
"En octubre del año pasado se recibió una propuesta formal de donación de terreno que está siendo analizada por parte del Fideicomiso Inmobiliario CCSS/BCR 2017", confirmó la CCSS a San Carlos Digital, mediante su oficina de prensa.
Según supo este medio, se trataría de una propiedad en Cedral de Ciudad Quesada de la que aún autoridades locales no dan mayor detalle.
"Una vez que se cuente con el terreno ya en firme para el desarrollo de esta importante obra, se procederá con las siguientes etapas del proyecto que son estudios técnicos, anteproyecto, diseño y elaboración de planos constructivos, permisos de construcción, construcción, equipamiento y mantenimiento (Para estos procesos el Fideicomiso Inmobiliario CCSS/BCR 2017 procederá a realizar las licitaciones correspondientes por medio de SICOP).”, cita la respuesta de la CCSS.
La idea es que en 3 años, el Área de Salud Ciudad Quesada, tenga una nueva sede que permita ampliar servicios.
La sede albergará 6 de los 13 ebáis del área: Los Ángeles, San Roque, San Pablo, Ciudad Quesada, San Antonio y Concepción en beneficio de casi 25 mil personas que en este momento, atienden esos centros de salud.
Esta construcción ya está dentro de la cartera de proyectos de la Caja Costarricense de Seguro Social con financiamiento mediante un fideicomiso con el Banco de Costa Rica.
Permitirá pasar de sede tipo 1 a sede tipo 2 que significa una cartera de servicios mucho más amplia.
Esta unidad ahora tendrá servicios nuevos como urgencias, pediatría, medicina interna, ginecobstetricia, laboratorio, y rayos X. Además del refuerzo de los servicios actuales.