Nueva ley establecería el 30 de julio como Día Nacional del Voto Femenino

La propuesta, la hace el diputado Joaquín Hernández en memoria de doña Bernarda Vásquez, vecina de La Tigra y quien fue la primer mujer del país en votar.

Un nuevo proyecto de ley, pretende que el país conmemore cada 30 de julio el Día Nacional del Voto Femenino.

La propuesta, la hace el diputado Joaquín Hernández en memoria de doña Bernarda Vásquez, vecina de La Tigra y quien fue la primer mujer del país en votar.

La historia data del 30 de julio de1950 cuando hubo un plebiscito para decidir si La Tigra y La Fortuna seguían perteneciendo a San Ramón o, se anexaban a San Carlos.

Ese voto de doña Bernarda ocurrió después de una lucha desde 1923 por la Liga Feminista de Costa Rica.

"Queremos con esta ley, resaltar ese hecho histórico por que fue la culminación de una lucha de un grupo de mujeres que quedó plasmado en la Constitución como derecho. Es un proyecto muy importante que busca autorizar a instituciones para que lleven a cabo actos conmemorativos", dijo el diputado Hernández.

La propuesta incluye además, incentivación del turismo mediante planes por parte del ICT para que turistas nacionales y extranjeros puedan conocer sobre esta historia en visitas a La Tigra de San Carlos.

Y también pretende que el MEP pueda incluir en los estudios de Educación Cívica este hecho histórico.

Lea también: