Quienes viajen de la Zona Norte al GAM por la nueva parte de la ruta 35, La Abundancia-Naranjo, deberán pasar por dos peajes.
Así, lo confirmó el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador tras una consulta de sancarlosdigital.com.
En agosto anterior, el propio ministro adelantó que la ruta tendría uno o más peajes para pagar al BID por los $300 millones que prestó al país para la construcción.
Este viernes, Amador respondió la consulta de SCD y confirmó que serán dos estaciones de peaje.
Anteriormente había indicado que podrían estar, una en el tramo La Abundancia-Sifón y otra en la Punta Sur antes de la salida a la Bernardo Soto.
"Un vehículo liviano pagará, aproximadamente, ₡1.300 por todo el recorrido", detalló Amador a este medio.
Los fondos que recauden las estaciones de peaje además asegurarán al MOPT el mantenimiento de la ruta tanto en el conocido tramo central como en la punta sur.
Amador no detalló sobre los estudios o la base que les permitió determinar la cantidad de peajes y el costo que deberá pagar cada usuario en cada uno de ellos.
Expropiaciones no avanzan
El ministro además confirmó que el tema de las expropiaciones aún no puede avanzar. Pese a que, a finales del año anterior los diputados aprobaron un partida para este fin, aún no la pueden usar.
Las autoridades tienen 250 propiedades en estudio. En total, deben expropiar 144 propiedades. 33 edificaciones se verán afectadas.
"La Dirección de Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda ha indicado que esos recursos no se pueden usar todavía, hasta que ellos no los liberen", añadió Amador.
Los legisladores aprobaron poco más de 8 mil millones de colones para atender las expropiaciones pendientes en tramo central y, todas las que hay en estudio en la punta sur.
Esto luego de que, el diputado Joaquín Hernández, alertara de que el gobierno no incluyó en el presupuesto 2023 el monto para estas expropiaciones.
Por medio de mociones lograron incluir este monto y poder avanzar con el desarrollo de la Punta Sur, durante el próximo año.