Nuevas comisiones legislativas: PUSC e independientes rezagados

-

El acuerdo entre el Partido Liberación Nacional (PLN), Acción Ciudadana (PAC) y Restauración Nacional (PRN), que llevó a Carlos Ricardo Benavides a la presidencia legislativa, se impuso nuevamente en la conformación de las nuevas comisiones, llevando a estos tres partidos políticos a todas las presidencias de las comisiones y a la mayoría de las secretarías.

Las comisiones legislativas son órganos dentro de la Asamblea donde se discuten y dictaminan los proyectos de ley que posteriormente pasan a ser discutidos y votados en el plenario. Las mismas son conformadas por siete u once diputados, los cuales se distribuyen de acuerdo a un factor de proporcionalidad entre la cantidad total de legisladores electos por partido político. 

Existen comisiones permanentes ordinarias y permanentes especiales, así como las especiales, que se conforman por un plazo definido para efectuar investigaciones, analizar asuntos específicos o abarcar iniciativas de carácter regional. 

La conformación de las comisiones se rige por el Artículo 67 del Reglamento Legislativo que indica: “El Presidente de la Asamblea deberá integrar a propuesta de los Jefes de Fracción, cada comisión de tal manera que su composición refleje, proporcionalmente, el número de integrantes que conforman las fracciones parlamentarias”.

De las seis comisiones permanentes instauradas, tres serán lideradas por el PLN: las de Asuntos Jurídicos, Hacendarios y Económicos; dos por el PAC: Asuntos Agrícolas y Administración y Gobierno y una por el PRN: Asuntos Sociales. 

De igual forma las secretarías de las comisiones serán integradas mayoritariamente por esos tres partidos políticos. La única secretaría en manos de un cuarto partido políticos será la de Asuntos Hacendarios que continuará en manos de la socialcristiana María Vita Monge. 

Una de las comisiones pendiente de ser integrada es la de Control del Ingreso y el Gasto Público, que ha tenido un rol activo dentro de investigaciones polémicas como la investigación al expresidente Luis Guillermo Solís por el llamado ‘hueco fiscal’ o el fallido intento de llamar a comparecer al Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones. Esta comisión además conoce la liquidación del presupuesto ordinario y de los extraordinarios y el dictamen de la Contraloría General de la República. Actualmente la presidencia de la comisión está en manos del diputado independiente Jonathan Prendas, por lo que de continuar la alianza PLN-PAC-PRN es posible que su permanencia en el puesto termine pronto. 

De esta manera se consolida el acuerdo mencionado entre los tres partidos políticos y dibuja una nueva hoja de ruta para la dinámica legislativa de este año. También reafirma el hecho de que el PUSC y los diputados independientes, afines a Fabricio Alvarado, perderán protagonismo dentro de la dirección de las comisiones.

Lea también: