Los vecinos del Asentamiento El Amparo, en Los Chiles, celebran la habilitación de un nuevo camino que facilitará el desarrollo de actividades productivas, impulsando así la generación de empleo y oportunidades económicas para las familias de la zona.
Este proyecto fue gestionado por la Oficina de Desarrollo Territorial de Santa Rosa y contempló la apertura de 550 metros de camino en tierra, además del lastreado con más de 2000 metros cúbicos de material. La obra incluyó la instalación de tres pasos de alcantarilla y seis cabezales de concreto.
La nueva infraestructura vial permitirá mejorar significativamente la conectividad del asentamiento, lo cual es clave para fortalecer los procesos productivos y asegurar la movilidad durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas.
El camino está próximo a ser entregado formalmente a la Municipalidad como vía pública, lo cual garantizará su mantenimiento y facilitará futuras gestiones para el desarrollo de la comunidad.
El Asentamiento El Amparo forma parte de un proyecto productivo orientado a la producción de raíces y tubérculos, en el que participan ocho familias que próximamente contarán con una unidad productiva equipada.
Este proyecto contó con una inversión superior a los ₡114 millones, beneficiando de forma directa a 35 personas que viven en el asentamiento y que ahora tendrán mejores condiciones para trabajar y desplazarse.
Además de la nueva vía, la comunidad ya dispone del servicio de agua potable, gracias al apoyo de la Asada de Santa Fe, lo cual representa un paso clave hacia el mejoramiento integral de la calidad de vida de los habitantes.
Actualmente, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) gestiona la implementación del servicio eléctrico, una condición necesaria para avanzar con los trámites de parcelación y consolidar el acceso a servicios básicos.
Con estas mejoras, se favorece la creación de redes de encadenamientos productivos, que permitirán un flujo eficiente de insumos, materia prima y cosechas, fortaleciendo así el modelo de economía local.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para dinamizar las zonas rurales mediante inversión en infraestructura, y reafirma el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y la inclusión productiva en territorios como la Región Huetar Norte.