Nuevo equipo odontológico permite imágenes panorámicas en asegurados sancarleños

El aparato permite realizar imágenes panorámicas de estructuras como los maxilares, articulación de la mandíbula y los dientes mediante una sola imagen general.

Un ortopantomógrafo es el nuevo equipo del que disponen los pacientes de odontología y otorrinolaringología del hospital san Carlos.

Este aparato permite realizar imágenes panorámicas de las estructuras óseas como los maxilares, articulación de la mandíbula y los dientes mediante una sola imagen general.

El jefe del servicio de Odontología, Cristian Alpízar, indicó que "con este tipo de equipos se logran resultados tridimensionales de las estructuras faciales en una sola imagen, lo que permite que se pueda detectar complicaciones orales de una forma más sencilla, impactando así en un diagnóstico más preciso para diversas patologías".

Además, destacó que se pueden obtener radiografías panorámicas, cefalométricas, anteroposterior y posteroanterior, así como un tipo de radiología especial que se llama oblicua y carpal para ver el crecimiento en los niños y adolescentes.

“La radiografía panorámica digital es uno de los métodos diagnósticos más comunes en la odontología moderna, viene a ser una herramienta que permite al odontólogo tener mucha información sobre el estado integral de la cavidad oral. También es un tipo de radiografía digital extraoral que se puede realizar con el paciente de pie o sentado”, explicó el Dr. Alpízar.

Por su parte, Edgar Carrillo, director del centro médico, destacó que este tipo de proyectos son posibles gracias al apoyo de la Asociación Fondo de Ayuda y de la Junta de Protección Social (JPS).

Manifestó además que la dotación de este aparato se traduce en una mejora en la resolución diagnóstica, terapéutica abarcando todos los grupos de edad, desde niños hasta adultos mayores.

Este equipo permite detectar:

  • Alteraciones de las piezas dentales en la forma, estructura y número.
  • Alteraciones congénitas o adquiridas en las estructuras maxilares.
  • Presencia de caries y contacto con nervio dental.
  • Patologías pulpares o periapicales
  • Enfermedades periodontales.
  • Variaciones en los senos paranasales.
  • Presencia de cuerpos extraños.
  • Piezas dentales en contacto con estructuras anatómicas importantes como el canal mandibular o senos paranasales.

Sobre el beneficio para el paciente, el Dr. Alpízar señaló “permite la realización de diagnóstico y planificación en procedimientos mas seguros confiables y eficaz, un menor nivel de radiación para el paciente, así como un beneficio económico al no trasladar un paciente hasta un hospital central. Además, que se pueden hacer estudios de alta precisión y una planificación de cirugías con más exactitud

Según información del hospital, este equipo tiene un costo que ronda los 200 mil dólares.

Lea también: