Nuevo proyecto solar en Pocosol, descarbonizará en 6.200 toneladas anuales el planeta

A partir de marzo de este año, el planeta recibirá 6.200 toneladas menos de CO2, gracias a la puesta en marcha del Parque Solar Cooperativo, impulsado por Coneléctricas y administrado por Coopelesca.

Se trata del parque solar más grande del país, con 19 mil paneles solares que tendrán capacidad de producir 5 megavatios, lo suficiente para abastecer 5 mil viviendas en Pocosol de San Carlos.

El parque quedará inaugurado el próximo 30 de marzo y constituye un logro más de Coopelesca a favor del medio ambiente.

"Este proyecto va a evitar lo que producen 20 mil vehículos en contaminación, Coopelesca es carbono neutro y cuando empezamos, medimos la huella y andábamos para arriba de 5.500 toneladas de carbono emitidas, actualmente nuestra huella está debajo de las 2.500 toneladas", dijo Omar Miranda, Gerente General de Coopelesca.

Y es que, justamente esa reducción de emisión es lo que ahora permite que la cooperativa piense en el mercado del carbono, como un ingreso extra para fortalecer programas ambientales.

"La huella de Coopelesca, es superhavitaria y si logramos sumarle todo el carbono que se evita con este proyecto, sin duda es un negocio adicional que en un corto plazo la cooperativa va a aprovechar, al poder absorber el CO2 emitido por otras empresas y recibir recursos a cambio", añadió Miranda.

El proyecto se ubica en una finca, propiedad de la cooperativa, de 12 hectáreas. La idea es, este mismo año empezar a dar forma a la segunda etapa. Foto: SCD.

Otro de los beneficios de este proyecto es que garantiza el servicio ante la baja en la producción hidroeléctrica por las condiciones secas del país.

Además el costo de cada kilowatt en este tipo de proyecto, es más barato que la energía hidroeléctrica.

Este proyecto funciona mediante radiación solar y justo por eso, se ubica en Buenos Aires de Pocosol. Es decir las horas de mayor radiación como entre las 10 am y el medio día, serán las de mayor producción.

Césped especial será el encargado de mantener las temperaturas justas para que durante la estación lluviosa, la producción sea continua.

La intención de la obra es disminuir los costos de traslado de la energía desde Muelle hasta Pocosol y este mismo año, la cooperativa estaría dando inicio a la segunda etapa del proyecto.

El costo es de $6.5 millones financiados por una entidad bancaria a Conelectricas, consorcio de cooperativas que producen electricidad.

Lea también: