Nuevo reglamento presiona a dueños de propiedades a construir o reconstruir aceras

Desde hace casi dos meses, aplica un nuevo reglamento de aceras en la Municipalidad de San Carlos y esto, obliga a los propietarios de los terrenos a construirlas o reconstruirlas.

Las quejas por esto, son recurrentes en el ayuntamiento sancarleño y ahora iniciaron con el proceso de notificación a los respectivos dueños de las propiedades en las que deben construirse o bien reconstruirse.

"Este reglamento es parte de lo que exige la Ley 7.600. La Municipalidad ha venido haciendo una campaña diciéndole a la gente que, según el Código Municipal, la acera es obligación del dueño de la propiedad, entonces el reglamento lo que hace es venirnos a reforzar lo que dice el Código", explicó Erwin Castillo, Director del Departamento de Desarrollo y Control Urbano de la Municipalidad de San Carlos.

Las notificaciones las hacen funcionarios municipales e incluyen, a parte de la exigencia de la construcción o reparación, un croquis de cómo debe construirse con los lineamientos respectivos.

"Se le da a la persona el tiempo de un mes para que haga el trabajo, la Municipalidad hace una nueva inspección y si no lo hace, procedemos nosotros a hacer el trabajo cobrando el monto que dice el reglamento, si hay que demoler la que existe, cobramos la demolición también y una multa del 50% de ese total", añadió Castillo.

Estos montos, quedan incluidos en el pago de los Bienes Inmuebles de los propietarios.

Para que tenga una idea. Si la acera la hace cada propietario, una vez notificado, 10 metros, en promedio, podría costarle 120 mil colones.

Esos mismos metros, intervenidos por la Municipalidad le significarán, en promedio, 570 mil colones en el pago de sus impuestos si por ejemplo, debe repararla. Esto por que el reglamento establece que cada metro cuadrado, tiene un costo de 25 mil colones, más la demolición, más el 50% de eso.

Ya hubo intervenciones en algunos puntos de Ciudad Quesada y Santa Clara. El ayuntamiento empezó a trabajar en algunos distritos donde, principalmente, hay zonas urbanas.

Dicho reglamento, fue aprobado por el Concejo Municipal y publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

Lea también: