Entrar a la “Cocina de doña mara” es todo una experiencia para los turistas extranjeros que van a La Fortuna pero, hacen una parada en Chachagua.
Ella abrió un restaurante inspirado en lo más tradicional de Costa Rica y la experiencia va desde moler el maíz hasta aprender a hacer tortillas.
“Mi casa es su casa” es el lema de doña Luz María Rojas Pérez quien hace sentir a todos los visitantes como en la cocina más típica del país, esas en las que se reunían familias enteras, mientras la abuela cocinaba.
Desde hace 20 años ella trabaja en turismo, inició en una casita humilde pero, le llegó la ayuda.
Gracias a esto, doña Mara cumplió su sueño de emprender en algo propio y también, generar ingresos económicos para su familia.
“Siempre había querido trabajar en lo propio, sacar adelante a mis hijos y por obra de Dios aquí estoy cumpliendo metas. Fui haciendo mi casa más grande y empecé un cliente, luego dos y hoy en día recibo hasta 80 personas”, contó.
El lugar se le hizo pequeño y pudo comprar una finca donde en este momento tiene su proyecto.
Ella, es una de las beneficiadas de los programas de Sistema de Banca para el Desarrollo y optó por recursos de capital semilla de la mano de Coocique, a la que ella considera su familia.
El Sistema Banca para el Desarrollo, SBD, anunció el lanzamiento de 8 nuevos programas y productos para apoyar más historias de éxito como la de doña Mara.
Además, se hizo una revisión y reformulación de los 15 programas que ya existen para impulsar el parque empresarial del país con una visión de prosperidad, inclusión y sostenibilidad.
La nueva estrategia incluye:
- Apalancamiento y acceso financiero: Con una meta acumulada de 1.9 billones de colones para colocar para 2028, mediante financiamiento y avales, para beneficiar a 95.000 Mipymes y pequeños y medianos productores agropecuarios.
- Creación de nuevas empresas: Con la disposición de ¢13.900 millones para Capital Semilla y Capital de Riesgo.
- Capacidades humanas y empresariales: Hay disponibles ¢4.105 millones dirigidos al recurso humano que necesita el sector productivo.
Rostro Humano
“La Vieja Adventures” es un proyecto turístico que desarrollan dos jóvenes sancarleños y que lleva a conocer los rincones más hermosos del cañón del río La Vieja en Sucre.
La idea se convirtió en negocio, y ese negocio pudo crecer gracias a la ayuda de SBD, con fondos de capital semilla no reembolsables.
“Nosotros al ver el potencial del proyecto, y además de ver las necesidades que teníamos por el rápido crecimiento, empezamos a buscar opciones de asesorías y capital y fue cuando encontramos a la unidad llama ACTIVA de la universidad CATIE donde apoyaban proyectos nuevos con innovación en sectores como el turismo y agricultura. Fuimos uno de los proyectos seleccionados como beneficiarios de fondos del sistema de banca para el desarrollo luego de una serie de requisitos”, contó Jhonny Rojas, propietario de la empresa.
El proyecto recibió fondos de capital semilla y asesoría de acompañamiento para trazar la ruta de desarrollo sostenible de este emprendimiento.
Esta nueva estrategia busca llevar los recursos financieros a todas las zonas del país con apoyo a las diferentes actividades productivas que lo requieren.
Destacan programas para mujeres, jóvenes, emprendedores, adultos mayores, asociaciones de desarrollo, personas con discapacidad, poblaciones rurales y sector cultural.
También se financiarán startups y emprendimientos de alto potencial mediante la promoción de la innovación y las empresas construidas que requieran recursos para investigación y desarrollo, adaptación al cambio climático, modernización de tecnologías o exportación.
SBF también amplió convenios con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo, FIDEIMAS, Banco Nacional y BAC Credomatic. Además, se suman el INDER y el MAG para abrir más acceso a distintos sectores.
Puede conocer más de esta nueva oferta por medio de https://sbdcr.com/oferta-de-programas/