A partir del 1 de mayo, 9 regidores propietarios y 9 suplentes asumen en el nuevo Concejo Municipal y las 4 fracciones que tendrán representación llegan con una agenda común: la atención de la emergencia nacional y de la que el cantón no se aleja.
Atrás y por tiempo indefinido, quedarán temas heredados como los parquímetros, plan regulador o reglamento de aceras.
Asuntos urgentes en el cantón pero que, pierden relevancia en medio de una pandemia que hunde la economía y la parte social del cantón.
Atender la parte sanitaria, de servicios y reactivación económica es la lista de temas dentro de la agenda de las 4 fracciones y 9 regidores.
¿Cuáles son las propuestas en borrador para sumar a la agenda de temas del nuevo Concejo Municipal?
"Con la situación que estamos viviendo las prioridades cambian por completo y nuestros esfuerzos deben ir enfocados hacia el tratamiento de los efectos de la crisis, entiendo que la Municipalidad es una víctima más y tenemos que trabajar no solo en garantizar la buena salud de la Municipalidad sino en la atención de la crisis, para ver cómo ayudar a personas y sectores que la están pasando muy mal", dijo Juan Diego Gonzáles, del PLN.
"Solo hay un único tema de primera entrada y efectivamente es el tema de la emergencia por la pandemia, tenemos que reorganizar muchas cosas y la idea es que el Concejo apoye a la alcaldía en la reorganización del trabajo que se tenía contemplado y de los mismos presupuestos que se tenían y que definitivamente el plan como se tenía planeado para 2020 no se va a cumplir entonces hay que redistribuir fondos y ver qué tanta es la afectación de ingresos en la Municipalidad", declaró Diana Corrales, del PAC.
"Los planes y expectativas que teníamos sobre ciertos proyectos que queríamos impulsar vamos a tener que dejarlos de lado y ver cuáles son las emergencias que hay que atender de primera necesidad. Tenemos que hacer un reacomodo y nosotros no podemos ver esto de manera individual, es un momento en el que hay que guardar las banderas políticas en la bodega y actuar en beneficio directo del cantón y trabajar en grupo" puntualizó Luis Solís, regidor del PUSC.
"Es el tema prioritario, necesitamos empezar a generar empleos, necesitamos ayudar a las empresas independientemente de su tamaño, a que puedan sostener su pensión, a que logren sobrevivir a esta etapa. Esto no es un tema partidario, es un tema que el concejo en pleno debería abordar porque son medidas muy necesarias para todos los sancarleños y que no veo cómo alguien puede estar en contra de abordar y que podamos superarla", respondió Pablo Rodríguez, regidorer electo de Progreser.
Los regidores de oposición: PAC, PGS y PUSC habían adelantado ya un escrito tanto al Concejo Municipal actual como a la Alcaldía con la solicitud de acciones más concretas para atender la emergencia.
En conjunto habrían trabajado en algunos planes para presentar en su debut como ediles.
Por su parte el oficialismo, mayoría en el concejo, apuesta al apoyo de las propuestas municipales actuales con las variaciones que sean necesarias de cara a lo que suceda una vez que el Gobierno Central levante las medidas sanitarias.