¡Ojo con el Polvo del Sahara! Micropartículas respirables contienen virus y bacterias

Una densa nube de Polvo del Sahara se mantiene sobre el cantón y tiende a aumentar con el paso de las horas.

Incluso, los expertos prevén para este viernes, el punto más alto de este fenómeno sobre la Zona Norte.

Con esto, es muy importante que las personas con afecciones respiratorias extremen medidas de prevención para no sufrir serias afectaciones de salud.

"Las partículas son sumamente pequeñas, de 2.5 a 10 micras y suelen contener virus, bacterias, ácaros, de todo entonces al ser tan pequeñas son respirables y se suelen alojar en la tráquea y generar no solo alergia si no también procesos infecciosos", explicó Édgar Carrillo, Director del Hospital San Carlos.

Las recomendaciones son muy simples.

Lo primero es evitar salir de casa. Esto aplica para personas con asma, rinitis, alergias y demás. También para adultos mayores y mujeres en estado de embarazo.

En caso de que requiera salir de casa, tome medidas.

"Se recomienda el uso de protectores faciales tipo mascarillas o pañuelos húmedos y si la persona llega con una molestia en sus ojos, se recomienda lavar con agua potable y antes de eso, lavar bien las manos", añadió Carrillo.

Este, es un fenómeno normal que llega al país cada junio. Se trata de la nube de Polvo del Sahara que es una masa de aire muy seco y lleno de polvo del desierto norafricano y que viaja hasta América.

Tiene su origen en las tormentas de arena en el desierto del Sahara, que llevan la arena hasta la atmósfera y que viaja a gran velocidad a través de las corrientes de viento.

Lea también: