Onda tropical #15 trae más aguaceros a la Zona Norte este lunes

Al fenómeno se une la Zona de Convergencia.

-

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó que la onda tropical #15 estará transitando sobre Costa Rica durante la madrugada de este lunes 14 de julio.

Esto generará condiciones propicias para lluvias intensas, aunque con una distribución dispersa en el país.

En la Zona Norte, especialmente en las llanuras y zonas cercanas a la costa del Caribe, el IMN prevé que las lluvias se presenten desde horas de la mañana, con montos estimados entre los 15 y 30 milímetros, y máximos puntuales que podrían alcanzar hasta 50 milímetros.

A pesar de que se trata de una onda tropical débil, su interacción con la Zona de Convergencia Intertropical, ubicada cerca del país, aumentará la inestabilidad atmosférica y favorece la formación de lluvias localizadas y tormentas eléctricas.

Durante la tarde, los efectos de esta onda podrían extenderse también a zonas montañosas del Pacífico y del oeste del Valle Central, con lluvias estimadas entre 10 y 20 milímetros, y máximos de hasta 30 milímetros.

El IMN advirtió sobre la posibilidad de tormentas eléctricas acompañadas de ráfagas descendentes, es decir, ráfagas fuertes de viento que descienden desde las nubes de tormenta hacia el suelo.

En casos aislados, estas ráfagas podrían alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora, lo que representa un riesgo para la caída de ramas, tendido eléctrico u otros objetos.

En lugares propensos, como zonas urbanas o con sistemas de alcantarillado poco eficientes, las lluvias intensas de corta duración podrían provocar inundaciones puntuales.

Por esta razón, el IMN recomienda a la población de la Zona Norte mantenerse atenta ante la posible saturación del alcantarillado y evitar transitar por zonas vulnerables durante las horas de lluvia fuerte.

También se recomienda tener precaución durante tormentas eléctricas. En caso de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de nubes de tormenta, se aconseja buscar refugio en sitios seguros.

Las autoridades reiteran la importancia de informarse únicamente a través de canales oficiales como las redes sociales del IMN en Twitter (@IMNCR), Facebook (Instituto Meteorológico Nacional CR) o su sitio web www.imn.ac.cr.

Lea también: