Onda tropical 29 se convertiría en Depresión y traería más lluvias a la región

Los efectos indirectos de este fenómeno llegarían a partir del jueves. Para este inicio de semana habrá lluvias fuertes por las tardes.

La Zona de Convergencia Intertropical se posiciona próxima al país. Este sistema, en conjunto con factores locales como el calentamiento diurno y un alto contenido de humedad, favorece condiciones inestables en la atmósfera.

Pronóstico: Durante esta tarde se anticipan lluvias de variable intensidad con posibilidad de tormenta eléctrica, las cuales podrán continuar hacia primeras horas de la noche.

Para el Pacífico Norte, Pacífico Central y Pacífico Sur, se esperan lluvias de variable intensidad con tormenta eléctrica que pueden generar eventos puntuales fuertes. Según los análisis, estas lluvias serán más significativas durante el período de la tarde en alrededores del Golfo de Nicoya y en sectores costeros del Pacífico Central. La nubosidad iniciará en las montañas y se propagará hacia la parte costera, con la tendencia de continuar hacia primeras horas de la noche. Los montos estimados en períodos de 6 horas están entre 20 mm y 50 mm, con acumulados máximos localizados entre 50 mm y 80 mm.

Para la Zona Norte se espera que en las llanuras las condiciones sean más dispersas; sin embargo, en las montañas pueden presentarse eventos localizados fuertes de precipitación y tormenta eléctrica, con acumulados entre 10 mm y 35 mm, y máximos localizados entre 35 mm y 70 mm.

La probabilidad de lluvias se mantiene para la mayoría del Valle Central; sin embargo, las lluvias más significativas se presentarían hacia las montañas, el oeste y el norte de la región. Los acumulados estarán entre 10 mm y 25 mm, con máximos localizados entre 25 mm y 60 mm.

En el Caribe, es posible que se presenten chubascos en sectores montañosos, sobre la Cordillera de Talamanca y en la Cordillera Volcánica Central. Los acumulados en estos sectores se esperan entre 5 mm y 20 mm, con máximos superiores localizados.

Sobre la onda tropical número 29: Actualmente, la OT 29 se ubica sobre las Antillas Menores y mantiene su desplazamiento hacia el oeste/noroeste. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señala que existe un 40% de probabilidad de que se convierta en una depresión tropical en los próximos 7 días. Si esto sucede, se espera que su influencia se presente de manera indirecta entre la noche del jueves y el día viernes. El Instituto Meteorológico Nacional mantiene una vigilancia estricta.

Advertencia: Debido a las lluvias de los últimos 3 días, los suelos se mantienen saturados en sectores del Pacífico Sur, montañas del Caribe Sur, península de Nicoya, montañas Zona Norte y en sectores costeros del Pacífico Central, lo que aumenta la vulnerabilidad en estas áreas. Además, las lluvias proyectadas en sectores urbanos pueden propiciar saturación de alcantarillado e inundaciones repentinas.

Debido a lo anterior, el IMN recomienda:

  • Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
  • Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico, entre otros. Estas ráfagas pueden alcanzar 80 km/h en algunos casos aislados.

Lea también: