Operaciones policiales en Crucitas cuestan ¢60 millones al mes

El ministro Mario Zamora confirmó que denunciarán ante la Fiscalía Ambiental, los nuevos daños en la zona.

“Desde que un tribunal de la República encomendó a la Fuerza Pública, la vigilancia y custodia de Crucitas, cada mes al Ministerio de Seguridad Pública y a los contribuyentes en Costa Rica le cuesta 60 millones de colones por mes el mantenimiento de las operaciones policiales en esa zona. Este es un gran esfuerzo institucional, que, sin embargo, es insuficiente ante el gran tamaño de la extensión de intervención policial y las condiciones difíciles del terreno para atacar la extracción ilegal del oro”.

Así se refirió el ministro de Seguridad, Mario Zamora, a las actuaciones policiales en Crucitas de Cutris.

Las declaraciones fueron parte del anuncio en el que confirmó, que presentará una denuncia ante la Fiscalía Ambiental por nuevos daños ambientales detectados por las investigaciones e intervenciones policiales en los últimos días en Crucitas y, sentar las responsabilidades correspondientes.

El jerarca de Seguridad, resaltó que es importante que, además de lo que hace el Ministerio de Seguridad Pública, sobre todo, los dueños de esos terrenos sufraguen y corrijan los daños efectuados en propiedades que están bajo su responsabilidad.

Por su parte, el viceministro de Unidades Regulares del Ministerio de Seguridad Pública, Eric Lacayo, informó que los operativos policiales arrojaron la detención de más de 20 personas en el último mes.

“La presión policial ha provocado que los oreros ilegales cambiaran el modo de operar e intenten llevarse sedimentos a otros lugares cercanos para ejecutar el proceso de separación del oro. Seguimos con intervenciones constantes en la región para atacar la minería ilegal y otros delitos transfronterizos”, finalizó el viceministro Lacayo.

Además, la policía logró  la incautación de una importante cantidad de herramientas y utensilios utilizados para la extracción ilegal del oro, así, como sedimentos.

Lea también: