200 mil árboles se convertirán en un enorme pulmón verde que dará oxígeno a toda la Zona Norte.
Este viernes, fue el lanzamiento oficial de la campaña "La Huella del Futuro".
Se trata de la siembra 65 mil especies frutales y florales a los lados de las vías públicas de toda la región, 120 mil maderables que serán incorporados a los sistemas forestales y 15 mil más para bosques en un plazo de 5 años.
El programa ambiental con impacto social es liderado junto a la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y pretende rehabilitar paisajes y ecosistemas de nueve cantones de la zona norte y generar empleos verdes en momentos críticos para la economía local.
Tiene respaldo del Gobierno de la República como parte de las celebraciones del Bicentenario.
"Hoy no es posible hablar de que podemos empezar a hablar de actividades productivas que destruyan el medio ambiente, si algo nos está enseñando esta crisis del covid es que mientras tengamos ecosistemas sanos, tendremos personas sanas", dijo Andrea Meza, Ministra de Ambiente.
Eso permitirá, según datos del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), la generación aproximadamente 200 empleos directos, 700 beneficiarios indirectos y otra importante cantidad de jornales verdes.
Financiamiento. La iniciativa cuenta con el apoyo del PNUD, en el marco de su Iniciativa BIOFIN, cuyo objetivo es reducir la brecha de financiamiento en biodiversidad y quien está movilizando los recursos financieros. BIOFIN ha invertido un monto estimado de 45,000 USD al desarrollo de la Iniciativa y movilizado 26,000 USD recursos adicionales del Fondo atención COVID 19 del PNUD para la implementación de la Estrategia de Comunicación de la Campaña de recaudación de fondos.
El primer aporte logrado ha sido el de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), la Unión Europea (UE) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en el Fondo de Desarrollo Verde, con un presupuesto de $724.580.
La campaña tuvo como sede de lanzamiento, las instalaciones de Nueva Generación en Coocique Ciudad Quesada.
Esto por que, la cooperativa trabaja en la creación de un pulmón verde en esas instalaciones y que, desde junio anterior empezó a reforestar.
Se trata de 58 especies nativas como Roble Sabana, Corteza Amarillo, Higuerón, Sota Caballo, Cebo, Caoba, Guaba, Almendro, Cocora, Almendro, Aguacate, Medero Negro, Lagarto, Guitite, Guarumo, Marañón, Cedro y más, que se aferran a un terreno de 11 mil metros cuadrados, propiedad de la cooperativa Coocique, en la Urbanización 2000.
"Para Coocique es un honor, en este 55 aniversario de constitución de la cooperativa estar siendo anfitriones de un evento de trascendencia nacional e internacional, Coocique cree en el proyecto, en la sostenibilidad, fomenta las bases para que el tema ambiental sean importantes en el desarrollo de nuestra empresa", dijo Daniel Mora, Gerente General de la Cooperativa.
También, está prevista una mega campaña de recaudación. Todas las personas, empresas, organizaciones ambientales pueden aportar su huella, a través de distintos patrocinios, por medio de la página web www.huelladelfuturo.cr