Animadas por una denuncia interpuesta por una activista y psiquiatra contra el expresidente Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010), al menos otras cuatro mujeres han revelado haber sufrido agresiones sexuales por parte del exmandatario.
Se trata de cinco personas que sufrieron agresiones o insinuaciones sexuales por parte de Arias en ambientes laborales, según relataron las víctimas a distintas fuentes nacionales e internacionales.
“Esta es la primera vez que lo comento, justamente porque los argumentos ajenos terminan generando más dolor y rabia”, mencionó una de las víctimas.
Arias ha declinado en repetidas ocasiones a referirse al tema, únicamente dijo en un comunicado que nunca ha actuado irrespetando la voluntad de ninguna mujer, menos aún tratándose de su libertad de relacionarse con otra persona.
Arias se separa de Liberación Nacional
Este fundamental precedente para que otras mujeres denuncien agresiones sexuales indistintamente del poder económico o político del agresor, ha tenido implicaciones políticas inimaginables en nuestro país hasta ahora.
En el caso específico del expresidente Arias el impacto al Partido Liberación Nacional (PLN) todavía es difícil de dimensionar.
El PLN recién renovó su cúpula partidaria tras dos pérdidas electorales continuas que evidencian un desgaste bien conocido por sus militantes y estructura.
El secretario general saliente del PLN, Fernando Zamora, informó este jueves que Arias se apartará temporalmente del partido y se abstendrá de participar en el Directorio Político Nacional mientras afronta la causa penal.
Anteriormente, Guillermo Constenla, presidente electo del PLN, indicó en una entrevista con Amelia Rueda que al partido “no le va a temblar la mano, trátese de quien se trate”, refiriéndose a las acciones que se podrían tomar contra Arias a lo interno del partido.
Por su parte, la fiscala electa del partido, Michelle Chinchilla indicó en su cuenta de Twitter que “estaría bien” que Arias considere separarse de Liberación Nacional, mientras se resuelve su situación en los Tribunales de Justicia.
La salida de Arias se da cerca del inicio del proceso electoral municipal de cara a las elecciones locales de 2020. La influencia del expresidente dentro de la estructura partido era, hasta la semana anterior, fuerte.
La tendencia “arista” ha definido candidatos presidenciales, legislativos y municipales. Su salida del partido marcaría una nueva dinámica política a lo interno de la estructura liberacionista.
Nuevas dinámicas sociales mundiales como el “Mee Too”, un movimiento que nació en redes sociales para denunciar agresiones sexuales, están marcando un giro en el electorado que ahora exige respuestas contundentes de las estructuras partidarias y sus miembros contra situaciones que en otra época habrían sido minimizadas.