Óscar Arias: "Yo no declaro Crucitas de interés público, eso lo establece el Código de Minería"

-

Hace apenas unas horas, se conoció que el Expresidente de la República, Óscar Arias, presentó un recurso de amparo en lo que llama la defensa de los derechos, que según el exmandatario, la Fiscalía violentó al acusarlo por el caso Crucitas.

Arias Sánchez, habló vía telefónica con San Carlos Digital sobre este caso que tuvo epicentro en Crucitas de Cutris hace 10 años, cuando era presidente del país.

1.Declaró usted el Proyecto Minero en Crucitas como de interés nacional. ¿Por qué?

Lo que yo hice después de 15 años, después de 4 administraciones, después de que varias empresas fueron heredando una y otra vez un proyecto que inició en 1993, lo que yo realmente hago es firmar una concesión y también un decreto de conveniencia nacional. No es que yo declaro que el Proyecto Crucitas es de interés público por que, es el Código de Minería el que establece que la minería a cielo abierto en Costa Rica es de interés público. Es el código el que lo establece. Yo lo que hago, porque así me lo pide el SINAC, el Ministerio del Ambiente, luego de varias reuniones con las distintas áreas como Geología y Minas, SETENA, como los integrantes del Área de Conservación de San Carlos, gente honorable y preparada que debatieron si debía exigir un decreto de conveniencia nacional, y el Departamento Legal fue el que lo redactó y se lo entregó al Ministro por que solo los Ministros los que elaboran los decretos y el Presidente lo que hace es solo firmar; una vez que el Ministro le dice que ha sido revisado por todos los departamentos técnicos y legales.

2. ¿Qué establecía ese decreto entonces, que usted firmó?

En ese decreto lo que se establecía era la autorización para el cambio de uso de suelo, porque en efecto cuando el Ministerio y los funcionarios exigen un decreto de conveniencia nacional, es porque ellos sabían sobretodo; en el caso de Crucitas que era polémico, ya que la prensa hacía mucho alarde sobre la corta de árboles de almendro y se ponía en peligro a las lapas; y entonces ellos solicitan que se firme y por eso el ministro del ramo y yo, lo firmamos. Pero, como le digo no es que nosotros le decimos a Crucitas: su proyecto lo vamos a declarar de interés público; no es eso y se lo corrijo porque cuando se pregunta así, quien no conoce a Óscar Arias, quien no conoce de mi integridad, de mi honorabilidad, de mi honestidad, puede pensar: ¿ahhh quién sabe que le dieron?

3. ¿Heredó una "papa caliente de la administración Pacheco de la Espriella? Es lo que le entiendo al hablar de herencias

Don Abel lo que hizo fue declarar una moratoria pero que no cubría a Crucitas, no lo cubría porque no tiene efecto retroactivo. Todo lo que estaba tramitándose desde antes y en este caso específico de Crucitas, quedaba fuera. 4 administraciones anteriores apoyaron al proyecto y ¿Por qué lo apoyaron?, porque es de conveniencia para el cantón. Porque era en una zona muy pobre, porque iban a invertir montones de millones de dólares.

4. ¿Por qué era la única forma en la que su Gobierno podía llegar a una zona fronteriza como esa?

Así es, iban a exportar millones de dólares, iban a invertir en infraestructura, iba a sembrar cientos de hectáreas, muchísimo más de las que iba a cortar. Pero lo importante es que la Municipalidad se beneficiaba, gente pobre de la comunidad se beneficiaba, iba a haber empleo bien remunerado.

5. ¿Es decir, esa fue su intención con ese decreto? Que sería la única forma en la que Oscar Arias podía ayudar a este tipo de comunidades, a través de la empresa privada en un proyecto minero.

Pues si, esa es la intención que uno tiene cuando promueve la inversión nacional o extranjera. En mi segundo gobierno, la minería no era nada importante para mí, pero yo creo en ella. Hay una diferencia. Yo fui al gobierno y regresé a la política principalmente por que había que terminar con monopolios públicos de telecomunicaciones, seguros y energía eléctrica y pude lograr solo dos de ellos; y luego aprobar el TLC que lo que implicaba era negociar un tratado, que ya lo había hecho don Abel con gente muy valiosa, y lo que se necesitaba era que la Asamblea Legislativa lo aprobara y gano las elecciones con la bandera de concesiones, sobretodo en infraestructura; y con esas banderas fui a pedir votos a todo Costa Rica. Yo nunca hablé de minería, porque no fue parte de mi programa de gobierno ni de mi estrategia de campaña, pero lo que pasa es que yo si creo en ella.

6. ¿Qué cree de la anulación de esa concesión?

En este caso concreto, en que usted me entrevista de este proyecto; yo lo que le digo es que creía y creo aún que fue un error que los Tribunales se trajeran abajo esta inversión por que afectaron a los sancarleños y eso me duelo mucho. Me produce una enorme tristeza ver lo que está pasando en Crucitas, porque el gran perdedor es el cantón de San Carlos, una de las zonas más pobres del cantón.

7. Doña Laura Chinchilla prohibió la minería. ¿Siente que sucumbió a las presiones?, luego de que usted firmara un decreto cuestionado

Yo no sé, yo no puedo hablar por ella. Lo único que sé es que se aprobó una ley en un paquete de diversos proyectos y se le puso una lápida encima al tema de la minería en Costa Rica, lo cual me parece fue un gravísimo error y ahora lo están reconociendo los costarricenses, pero sobretodo los profesionales en minería a quienes he visto hablar sobre el tema y lo que dicen es que antes la ola periodística era en contra de Crucitas y a ellos no les dieron espacio para opinar a favor de la inversión, pero lo hacen ahora y me parece bien que lo hagan cuando ven el desastre que hay.

8. Usted soñó con un Crucitas desarrollado según me dice. ¿Cómo lo ve ahora? Sobretodo por que entonces, su Gobierno no pudo hacer nada por esas comunidades en eterno abandono

Los nicas se están llevando millones de dólares en oro, de proyecto que debería dejar ganacias en San Carlos y pagar impuestos y además con una explotación racional, técnicamente bien hecha y no con esos huecos e incidencias sociales y políticas que se están viviendo.

9. Sobre la acusación que le generó este decreto. La reapertura de la causa y un juicio en camino. ¿Qué dice sobre eso?

Lo que le puedo decir es que la nueva Fiscalía cambió de opinión respecto anterior. Tanto la Fiscalía anterior como la Procuraduría no habían encontrado razón alguna para implicarme a mi con alguna responsabilidad y es que yo, no tengo ninguna responsabilidad. Luis Guillermo Solís hace poco lo oí decir, que el Presidente de la República, hablando de él mismo; firma miles y miles de documentos y eso es cierto. Entonces, en este caso uno firma cientos y cientos de decretos todos los meses. Hay que hacer cientos de decretos de conveniencia nacional para hacer un hotel, una carretera, para hacer un puente, una planta hidroeléctrica; todo eso lleva un decreto como el de Crucitas. Es uno más entre muchos que uno firma y bueno, respeto la opinión de la nueva Fiscalía en encontrar algo que suponen puede ser delito pero yo, lo único que le puedo decir a usted es que siempre he actuado en el mejor interés de mi país, promoviendo aquellas cosas en las que creo como la paz, las concesiones y como todo lo que he hecho. En este caso, sencillamente lo que creo es que si uno tiene minerales, no se deben quedar en el suelo, hay que explotarlo.

La acusación contra Oscar Arias fue planteada el pasado 21 de agosto anterior y es parte del expediente 12-000124-0621-PE, el cual se abrió por haber firmado en el 2008 un decreto de interés público para que la empresa Infinito Gold pudiera realizar explotación minera a cielo abierto, en Crucitas de Cutris.

La acusación incluye que, Arias habría recibido una donación de la empresa minera, a su Fundación Arias para la Paz a cambio de la firma del decreto en cuestión.

Lea también: