OVSICORI: "Es muy posible que ceniza del Poás llegue a San Carlos"

Vecinos de Sucre de Ciudad Quesada reportaron nubes con ceniza pero no hay confirmación de las autoridades. ¿Tiene reporte en otras comunidades sancarleñas y fotos? Pude dejarlo en los comentarios.

Las erupciones del volcán Poas son cada vez más fuertes y esto significa que, la pluma de gases alcance alturas mayores y su impacto abarque más lugares.

Pese a que San Carlos no está en la lista bajo alerta por caída de ceniza u olores fuertes a azufre y otros, es probable que tenga bajas consecuencias como estas.

Y es que, en las últimas horas, vecinos de Sucre de Ciudad Quesada reportaron nubes densas con ceniza y aromas fuertes.

"Cuando inició la erupción la ceniza se estaba trasladando al oeste, justo sobre ustedes, pero por la dirección del viento pasó al suroeste, siendo más intensa en Grecia, Naranjo, pero con el cese de los vientos es muy posible que se esté trasladando al oeste de nuevo", detalló Esteban Chaves, director del OVSICORI.

Incluso, guardaparques del Parque Nacional del Agua, Juan Castro Blanco, confirmaron nubes grises fuerte olor a azufre este 01 de abril y el respectivo reporte a sus jefes.

"A las 3:30 veníamos de Sucre hacia San José de la Montaña y era un fuerte olor en toda la zona y se veía en la parte alta del parque nacional una nube bastante densa", dijo Fabio Arias, encargado del sitio.

A pesar de esto, Chaves sostiene que a este momento no tienen confirmación de que haya caída de ceniza en el cantón.

"Es importante que las personas reporten si ven ceniza en las casas y nos pasen fotos para poder tener el registro", dijo el funcionario.

Ese reporte, pueden hacerlo por medio del 911 o en la página en Facebook de OVSICORI.

También vecinos de Colón de Ciudad Quesada indicaron que en los últimos días llega olor a azufre y caída de ceniza la noche del martes.

"En la noche cayó ceniza, el olor ha estado fatal pero sí cayó ceniza", confirmó Mardoqueo Barrientos, vecino de la comunidad.

Esta situación puede afectar a personas con asma o alergia por lo que es importante que tomen en cuentas las recomendaciones.

La semana anterior, ante las alertas que activó la Comisión Nacional de Emergencias, el Ministerio de Salud emitió una lista de consideraciones:

  • Evitar exponerse de forma innecesaria.
  • Utilizar protección respiratoria en zonas afectadas por la ceniza, optando por cubrebocas o máscaras quirúrgicas. En ausencia de estos, una máscara de tela humedecida puede funcionar como un filtro provisional.
  • Cerrar ventanas y puertas, y colocar paños húmedos en umbrales de puertas y entradas de aire ante escenarios de caída de ceniza.
  • Humedecer las cenizas durante las acciones de limpieza para reducir el polvo.
  • Mantenerse informados por medio de las fuentes oficiales.

En este momento, Naranjo, Grecia, Zarcero, Río Cuarto, Sarchí y Alajuela están bajo alerta verde. Toro Amarillo, distrito de Sarchí, en alerta naranja.

Así se ve la ceniza en las hortensias sembradas en Colón de Ciudad Quesada. Cortesía.

Lea también: