Pandemia aumentó el consumo de agua en 20% en acueducto municipal

-

El confinamiento, medidas restrictivas y la implementación del teletrabajo en los últimos 5 meses, hizo que el consumo de agua potable de los 12 mil abonados de la Municipalidad de San Carlos aumentara.

Según datos del departamento acueductos del municipio, del 1 de marzo al 31 de agosto de 2020 el consumo del líquido subió un 20%, 302 metros cúbicos (m3) más que el mismo período de 2019.

Es decir, en el mismo periodo pero en 2019 el consumo fue de 1.481 m3 mientras que en el presente año es de 1.783 m3.

"El indicador que utiliza el acueducto es un programa de análisis histórico del consumo de cada abonado, que realiza un promedio del consumo de los últimos meses y este se compara con el consumo actual, cuando el consumo actual es atípico con respecto a la normalidad del consumo histórico este genera una alerta", explicó Walter Hernández, vocero de la municipalidad.

Antes de la pandemia, el registro del acueducto generaba alrededor de 400 alertas mensuales, mientras que mayo que fue el de mayor consumo del líquido al alcanzar las 1.400 alertas.

El ayuntamiento habilitó la posibilidad de aplicar a un arreglo de pago a los abonados afectados por la crisis, en total 1.312 personas solicitaron la medida para mitigar el golpe económico.

En el caso de los cortes de agua el departamento de acueductos indicó que suspendieron el servicio a 1072 abonados.

"En este punto habría que destacar que ninguno de ellos correspondió a personas en mora por la pandemia, eran casos de meses anteriores que ya estaban en atraso", señalaron.

La Municipalidad considera normal el aumento en el consumo del líquido en vista de las campañas para prevenir contagios por la covid-19, sin embargo, hacen un llamando a hacer un uso inteligente del recurso.

"Es natural este incremento de consumo, más que todo en los hogares por el tema de que cuando llegamos a casa el protocolo es que nos bañemos y la ropa la lavemos separada, pero si es importante hacer un llamado a que seamos responsables, que usemos el agua con austeridad no solo para proteger el liquido sino también para cuidar nuestro bolsillo", agregó Hernández.

Durante los 6 meses que llevamos de pandemia, el acueducto dejó de percibir 24 millones de colones, monto que según señala, es cubierto por la administración del acueducto mediante medidas de contención en compras y otros rubros.

Este déficit representa el 1.6% de presupuesto anual del acueducto, que ronda los 1.500 millones de colones.

Lea también: