Los primeros meses de este aรฑo, mostraron una baja en la cantidad de consultas en el servicio de emergencias del Hospital San Carlos.
Entre marzo y agosto de este aรฑo, hubo 23.080 consuntas en este servicio, pero en los mismos meses de 2019 esa cifra fue de 39.492. Es decir, de un perรญodo a otro, hubo 16.412 consultas menos.
La reducciรณn en las consultas por emergencias significa, cerca de 40% segรบn los datos suministrados por el Hospital San Carlos.
"Los pacientes que significaron esa reducciรณn, son aquellos catalogados con categorรญa blanca o sea son aquellos pacientes que no significan una emergencia y que llegaban a consultar", explicรณ รdgar Carrillo, director mรฉdico del HSC.
A parte de esto, hay otro fenรณmeno que incide y es que, las personas tambiรฉn dejaron de consultar por males especรญficos.
"Por el hecho de adoptar las nuevas medidas de prevenciรณn como lavado de manos, uso de alcohol, se ha reducido el nรบmero de pacientes con infecciones como diarreas y enfermedades respiratorias generadas por la influenza, adenovirus y otros virus", aรฑadiรณ Carrillo.
Eso sรญ, el centro mรฉdico empieza a detectar un aumento en la cantidad de consultas en las รบltimas semanas, relacionadas a problemas respiratorios.
El servicio de emergencias del Hospital San Carlos, antes de la pandemia, atendรญa un promedio de 6 mil consultas por mes.
Durante 2019, el servicio atendiรณ 76 mil consultas.