¡Para mejorar! Especialista internacional evalúa estado de la pista de atletismo de San Carlos

Esta iniciativa busca determinar si es viable una restauración o si se requiere una renovación completa con la posibilidad de que recubrimiento pueda ser sintético.

En aras de mejorar las condiciones de los atletas sancarleños y de la pista de atletismo, la Asociación Zona Norte de Atletismo, AZONOA, dio un paso certero.

El reconocido especialista en construcción y restauración de pistas sintéticas, Geoff Daley, del Departamento de Calidad de la empresa Beynon en Estados Unidos, visitó las instalaciones de la Ciudad Deportiva.

La gira, tuvo apoyo y presencia de representantes de la Federación Costarricense de Atletismo quienes mostraron interés en apoyar la mejora a la infraestructura.

Durante la visita, los especialistas realizaron un análisis detallado de las condiciones actuales de la pista, evaluando los materiales empleados en su construcción y discutiendo las posibles acciones a seguir para su mejora.

Esta iniciativa busca determinar si es viable una restauración o si se requiere una renovación completa con la posibilidad de que recubrimiento pueda ser sintético.

"La idea es que se nos pueda entregar un informe técnico que él va a hacer cuando regrese a Estados Unidos, con todas las recomendaciones y materiales que se deberían usar para durabilidad de sea de largo período y que la inversión sea aprovechable", detalló Xochitl Quesada, presidenta de AZONOA.

Todo esto es, además, parte de un compromiso de la FECOA con el cantón en buscar apoyo para mejorar las condiciones de la pista y que incluso luego, pueda lograr una certificación para torneos nacionales e incluso, internacionales.

El Comité Cantonal de Deportes de San Carlos ha brindado un importante acompañamiento a esta iniciativa en apoyo a AZONOA, reforzando su compromiso con el desarrollo del atletismo en la región.

La inspección fue en la pista, los alrededores y la subbase asfáltica y el material que en este momento está. De hecho, parte de las recomendaciones podría ser una sustitución mínima con los materiales que él determine y que tienen que ver con el clima y la humedad del suelo.

Lea también: