Las buenas noticias llegan para el reconocido paratenista de mesa Steven Román Chinchilla. El sancarleño lidera la lista de becas más altas dadas a conocer por el ICODER este lunes.
Al sancarleño, medalla de plata en los últimos juegos parapanamericanos, el ICODER entregará ¢8.400.000 durante este año, divididos en depósitos mensuales de ¢700.000
El monto más alto de beca lo recibe la atleta Carolina Vargas con ¢1.000.000 mensual. Le siguen, con ₡700 mil mensuales cada uno, el ciclista Henry Raabe Méndez, la nadadora Camila Haase Quirós y el tenismesista Steven Román Chinchilla, los tres medallistas en los Juegos Parapanamericanos de Lima. Raabe está clasificado a los Paralímpicos de Tokio en tanto que Haase y Román cuentan con muchas opciones de ganarse un lugar en dicha justa.
"Creo que más que una beca es un salario para uno, y es el premio al esfuerzo que uno viene haciendo. Como lo he dicho, el año pasado fue mi mejor año y esto ayuda a crecer como profesional por que tengo que estar comprando implementos a cada rato y con esto solucionamos eso y hasta crecer en otros aspectos como nutricionalmente, o mejores entrenamientos", dijo Román.
Desde inicios de enero, el sancarleño es parte de un equipo en Sevilla, España, donde estará por 4 meses para foguearse, mejorar nivel y mejorar entrenamientos para tratar de conseguir su pase a Tokio este año. Actualmente juega la liga española.
"Estoy entrenando doble sesión todos los días, algunos en triple sesión por que estamos entrenando en gimnasio también y en lo que es competitivamente me está yendo muy bien, en la liga voy de 7 partidos jugados, 6 ganados entonces se está viendo un crecimiento en lo que es el nivel", añadió desde España.
Steven además, está en busca de patrocinadores que le ayuden con gastos operativos y fijos para enfrentar el proceso hacia Tokio además que le permitan sostenerse en Sevilla donde trabaja duro con la única meta de llegar a los Paralímpicos en Tokio.