Parque de Zarcero será sede de feria de vehículos eléctricos

La feria tendrá unas 30 unidades entre carros nuevos y usados, buses y motocicletas. Será este 1 de mayo de 10 de la mañana a 3 de la tarde. Visite la feria y aproveche el paseo por Zarcero.

COOPEALFARORUIZ R.L organiza la I Edición de la Expo Transporte Verde Zarcero 2022 en el parque central este domingo 1 de mayo de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

“Durante la feria tendrán acceso a la mayoría de los modelos que actualmente ofrece el mercado nacional, así como podrán compartir con conductores de carros eléctricos y conocer de cerca sus beneficios”, asegura César Vásquez Alfaro, promotor de movilidad eléctrica en COOPEALFARORUIZ R.L.

La feria tendrá unas 30 unidades entre carros nuevos y usados, buses y motocicletas.

“Una de las grandes preocupaciones de los usuarios es la autonomía de los vehículos y la disponibilidad de centros de carga, no obstante, los que en Costa Rica se encuentran tienen una capacidad de recorrido de hasta 500 km. Con respecto a cómo recargar, el auge ha hecho que muchas empresas entre ellas COOPEALFARORUIZ R.L ofrezcan por el momento el servicio de carga gratuito”, añade Vásquez.

Que a corto plazo transiten más vehículos eléctricos por zonas rurales como Zarcero, San Carlos, Guanacaste y Los Santos es el propósito del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica conformado por las cuatro cooperativas eléctricas COOPESANTOS R.L, COOPELESCA R.L, COOPEALFARORUIZ R.L y COOPEGUANACASTE R.L. El Consorcio ha instalado un total de 16 centros de carga en estas localidades rurales.

Hace unos días, la Asamblea Legislativa aprobó el Expediente 21.465 Ley de Incentivos al Transporte Verde impulsado por la diputada Paola Valladares y el diputado Roberto Thompson que exonera la adquisición de carros eléctricos nuevos y también a los usados, con una antigüedad no mayor a cinco años. Entre los beneficios que se aprobaron están:

1. Si usted adquiere un vehículo eléctrico nuevo o usado, el primer año de vigencia de la ley pagará solamente un 1% del impuesto de valor agregado. Ese porcentaje aumentará un punto porcentual hasta llegar al 13% o a la tarifa vigente sobre el valor agregado de ese momento.

2. El pago del impuesto a la propiedad durante el primer año de vigencia será del 100% de descuento. A partir del segundo año, el descuento disminuye un 20% cada año hasta que usted como propietario pague la totalidad.

3.  Una vez que entre en vigencia la ley, los primeros tres años no pagará impuestos. Luego de ese periodo subirá 7.5 puntos porcentuales cada tres años hasta llegar a la tarifa vigente del 30%

4. En aduana, cualquier vehículo eléctrico se exonera al pago de impuestos durante los primeros tres años de entrada en vigencia la ley, luego subirá 0,25% puntos porcentuales hasta llegar a la tarifa vigente que es un 1%.

Lea también: