Parquímetros podrían extenderse a La Fortuna

ADIFORT planteó el proyecto como una prioridad al alcalde sancarleño Juan Diego González.

-

El proyecto de parquímetros podría llegar hasta el distrito más turístico de todo San Carlos, en los próximos meses.

La instalación de estos dispositivos es una prioridad para la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna, ADIFORT y así se lo hicieron ver al alcalde Juan Diego González, en una reunión reciente.

Se trataría de un convenio público - privado que generaría ingresos para atender y mejorar la seguridad ciudadana en La Fortuna.

"Hablamos de ordenamiento vial porque hace rato La Fortuna tiene caos vial, creemos que ordenando las zonas de parqueo a un lado de la carretera y con raya amarilla al otro lado, el tránsito será más fluido", destacó Manolo Hidalgo, presidente de ADIFORT.

Otro de los problemas que quieren combatir con este proyecto es el de los conocidos cuida carros que, en algunas ocasiones hasta amenazan a turistas a cambio de dinero por cuidar vehículos en vía pública.

Este plan llegaría de la mano con una iniciativa integral para el reordenamiento vial del casco central del distrito que ya, empieza a hacer pequeño para tanta movilidad vehicular.

El alcalde González, confirmó que el proyecto está en fase de estudios para ver su vialidad pero, aún no hay nada establecido.

Los parquímetros iniciaron operaciones en noviembre de 2021, en Ciudad Quesada. Solo en el año 2023, recaudó un total de 543 millones de colones.

El servicio opera con 665 espacios para estacionar, distribuidos en 492 puntos del casco central. De los 665, 50 corresponden a espacios 7600 y 123 para motocicletas.

¿En qué se invierten los recursos?

Las inversiones y gastos tienen amparo en la Ley 3580, Ley de Instalación de Estacionómetros, y en el caso de las multas, la misma dice lo siguiente:

“El producto de las multas a los infractores de esta ley corresponderá a las municipalidades respectivas. Lo que se recaude, por concepto de los impuestos autorizados por esta ley, será invertido en el mantenimiento y la administración de los sistemas de estacionamiento, en la construcción y el mantenimiento de vías públicas, en la instalación de sistemas de videovigilancia cantonal y el desarrollo de cuerpos de policía municipal”, cita.

Mientras que, lo que establece la ley para lo que ingresa por el pago del servicio debe tener como destino:

Pago de gastos administrativos y operativos del departamento de Policía Municipal y todos sus programas.

Para acondicionamiento del Departamento de Policía Municipal, vigilancia tecnológica, y otras actividades atinentes a la seguridad de los ciudadanos del cantón.

Para capacitación a los funcionarios investidos con la autoridad competente y capacitar en las comunidades sobre el tema de educación en temas de seguridad ciudadana.

Inversiones para el desarrollo de los programas de diferente índole promovidos por el departamento de Policía Municipal en materia de seguridad ciudadana.

Lea también: