Parquímetros recaudaron ¢545 millones en 2023

Durante 2023 los notificadores aplicaron 31.900 multas por concepto de "no pago de estacionamiento".

-

El servicio de parquímetros en el casco central de Ciudad Quesada recaudó un total de 545 millones de colones 2023.

La información se desprende del informe de labores 2023 que emitió la alcaldía municipal.

De esos 545 millones de colones, ¢277 millones corresponden al municipio sancarleño mientras que, 265 millones fueron para de la empresa SETEX, a cargo de brindar el servicio.

En el desglose, la recaudación por venta de tiempo de los espacios fue de 331 millones de colones, de ahí el 55% de lo recaudado se queda en las arcas municipales y el 45% restante va a la empresa.

Durante 2023, los inspectores del servicio realizaron un total de 31.900 multas por concepto de "no pago de estacionamiento".

Esto, se traduce en un monto de 49 millones de colones en multas canceladas directamente en la municipalidad y 161 millones de colones en multas que se cancelaron a la hora de pagar el marchamo.

"El servicio de Parquímetros ha mejorado el ingreso, paso y salida de la ciudad, logrando consigo que la gran cantidad de vehículos que transitan, se estacionen en un lugar donde no afecte el tránsito, lográndose un evidente reordenamiento vial y descongestionando de las rutas tanto cantonales como nacionales", señaló la alcaldía en el informe.

Los parquímetros iniciaron operaciones en el centro de Ciudad Quesada en noviembre de 2021, el servicio opera con 665 espacios para estacionar, distribuidos en 492 puntos del casco central. De los 665, 50 corresponden a espacios 7600 y 123 para motocicletas.

¿En qué se invierten los recursos?

Las inversiones y gastos tienen amparo en la Ley 3580, Ley de Instalación de Estacionómetros, y en el caso de las multas, la misma dice lo siguiente:

“El producto de las multas a los infractores de esta ley corresponderá a las municipalidades respectivas. Lo que se recaude, por concepto de los impuestos autorizados por esta ley, será invertido en el mantenimiento y la administración de los sistemas de estacionamiento, en la construcción y el mantenimiento de vías públicas, en la instalación de sistemas de videovigilancia cantonal y el desarrollo de cuerpos de policía municipal”, cita.

Mientras que, lo que establece la ley para lo que ingresa por el pago del servicio debe tener como destino:

Pago de gastos administrativos y operativos del departamento de Policía Municipal y todos sus programas.

Para acondicionamiento del Departamento de Policía Municipal, vigilancia tecnológica, y otras actividades atinentes a la seguridad de los ciudadanos del cantón.

Para capacitación a los funcionarios investidos con la autoridad competente y capacitar en las comunidades sobre el tema de educación en temas de seguridad ciudadana.

Inversiones para el desarrollo de los programas de diferente índole promovidos por el departamento de Policía Municipal en materia de seguridad ciudadana.

Lea también: