Parroquias Catedral, San Roque y San Martín unirían procesiones en carrera contra el tiempo

Los dos años de ausencia tienen con entusiasmo a quienes acostumbran a participar como actores durante estas procesiones. Las Parroquias trabajan en unir esfuerzos para que la celebración cumpla con lo que esperan los fieles pero además, asegurar la salud de los asistentes.

-

La luz verde a las procesiones de Semana Santa puso a correr a las distintas parroquias. Luego de dos años, regresan las representaciones católicas a las calles nacionales.

A un mes del inicio de la Semana Mayor, las parroquias locales iniciaron una carrera contra el tiempo para cumplirle a los miles de fieles católicos.

Es por esto que, las Parroquias Catedral, San Roque y San Martín en Ciudad Quesada trabajan en unir esfuerzos para que la celebración cumpla con lo que esperan los fieles pero además, asegurar la salud de los asistentes.

Desde ya, trabajan en la posibilidad de unir algunas procesiones, al menos las de menor concurrencia.

"Estamos iniciando el proceso de logística, de ver que actividades podemos hacer en conjunto por que por la situación de pandemia aún, queremos cuidar a la gente. Hay procesiones muy masivas como el viacrusis del Lunes Santo que queremos hacer cada uno en nuestra parroquia pero, si hay otras que podemos unir", detalló Gerardo Alpízar, cura párroco de San Roque.

Los dos años de ausencia tienen con entusiasmo a quienes acostumbran a participar como actores durante estas procesiones. Según Alpízar, ya mucha gente se acercó a preguntar por los espacios disponibles para incorporarse a las representaciones católicas.

"En estos días vemos cómo serán las actividades propias de estos días, en conjunto las 3 parroquias pero gracias a Dios a la espera, muy entusiasmada, muy anuentes a colaborarlos sobre todo por el poco tiempo que tenemos para la preparación", añadió el Padre.

Apenas la semana anterior, autoridades de Gobierno autorizaron a la Iglesia Católica el desarrollar las procesiones y celebraciones de Semana Santa, luego de dos años sin ellas a causa de la pandemia.

Lea también: