Como si se tratara de un hotel de paso, el Cementerio en La Fortuna, se convierte en el sitio perfectos para las personas en condición de calle que, aunque parezca tenebroso, utilizan los nichos vacíos para dormir.
La denuncia se hizo pública en redes sociales pero es algo que, desde hace varios meses preocupa a las distintas representaciones del distrito debido a que, aunque no hay cifras, si detectan un aumento en la cantidad de personas en condición de calle en La Fortuna.
"En estos últimos años hemos visto que aumenta la cantidad de indigentes y ahondando un poquito en el tema y preocupándonos por estas personas nos dimos cuenta que en el algunos casos, ellos mismos, nos mencionan que son de otras zonas del país y los han montado en un carro y los vienen a dejar aquí. Aquí encuentran la vida fácil y se quedan pero esto es un problema social que ya nos empieza a preocupar", declaró Tadel Morales, Vicepresidente de la Cámara de Turismo Arenal.
El tema tiene ocupados a las distintas autoridades locales debido a que a partir de esta condición, puede aumentar las cifras de asaltos, robos y otros actos delictivos.
"Nosotros avisamos el tipo de incidencia que estábamos teniendo en el 911 y que había que tomar medidas a nivel social y con las distintas organizaciones por que no es un tema solo de Fuerza Pública, pero si le puedo decir que se está trabajando y se está articulando con distintas organizaciones para atender esto y solventar la situación en la medida de lo posible", dijo Allan Sanabria, Subdirector Regional de la Fuerza Pública.
Es justamente la Asociación de Desarrollo la que está al frente de la articulación de entidades para atender la problemática social que les aqueja.
Estas personas utilizan no solo los nichos del cementerio si no también otros espacios públicos.
La falta de recursos es el principal problema para atender de forma inmediata, la situación que se presenta en el cementerio.
"Eso no sucede solo aquí, pasa en todo lado lamentablemente. Hace poco hicmos una remodelación importante en el cementerio, lo que pasa es que para eso tendríamos que poner un guarda y tenemos recursos más limitados. Nosotros coordinamos con Fuerza Pública, ellos van los sacan y luego se vuelven a meter, lamentablemente cada día nos llegan más personas en esta condición", explicó Adrián Acuña, Presidente de ADIFORT.
La Fuerza Pública fue la que alertó de la situación, la Comisión de Seguridad es la que da seguimiento con visitas constantes a ellos para entender su situación y de ahí comprobar que son personas ajenas a la comunidad pero que, encuentran en este flamante distrito, una forma de vida fácil.