Diferentes cámaras del sector productiva, incluida la Cámara de Piñeros Unidos de Pital, levantaron la voz en contra de la caída en el precio del dólar.
En un comunicado de prensa, denuncian que el tipo de cambio del colón respecto al dólar estadounidense se sumerge en niveles no vistos en una década, desde enero de 2014.
"Una caída libre que amenaza la competitividad del sector productivo costarricense y pone en riesgo la supervivencia financiera de las empresas exportadoras de bienes y servicios, así como el sector turismo, que ya representa el 47% del PIB nacional", cita el comunicado.
Para los sectores, este escenario exige una respuesta inmediata y decidida por parte del Banco Central.
"Desde las diferentes cámaras y representaciones del sector productivo hacemos un llamado a la Junta Directiva del Banco Central para realizar una intervención en el mercado cambiario para frenar la caída del dólar; utilizando como recurso estratégico las reservas acumuladas que alcanzan su umbral histórico de USD $14.000 millones (60% más que hace un año). Asimismo, instamos a las autoridades a reducir en al menos un 0.75% la Tasa de Política Monetaria (TPM) como señal de equilibrio hacia los mercados", añade el documento.
Las cámaras empresariales y demás representaciones del sector productivo sostienen con firmeza su llamado a la Junta Directiva del Banco Central para una intervención necesaria en el mercado cambiario.
"La depreciación sostenida del dólar representa una amenaza tangible para la viabilidad financiera de las empresas productoras del país", concluyen.