Una plaga azota las plantaciones de piña en esta Región Huetar Norte. Las autoridades fitosanitarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería hacen un llamado debido a la alta incidencia de picudos.
El Servicio Fitosanitario del Estado resalta la necesidad de organización y coordinación de todo el sector productivo de piña, para lograr establecer un frente común y poder combatir la plaga.
A través del SFE y de las agencias de extensión del MAG se está apoyando al sector productivo al brindar información sobre la plaga y las medidas a tomar.
"Hay que tener en cuenta que el control de las larvas y las pupas es difícil debido a que se encuentran dentro de los tallos. Si bien recientemente se han utilizado alternativas biológicas que permiten control en otras etapas del ciclo de vida de la plaga, lo mejor es realizar las medidas de control sobre los adultos", dijo Ana Patricia López, jefa de la Unidad Operativa Regional Huetar Norte del SFE.
Las autoridades fitosanitarias instan a los productores de las zonas productoras de piña de la zona norte a denunciar cualquier finca en abandono que esté generando problemas de este picudo, para lo cual podrá comunicarse a la Unidad Operativa Regional Zona Norte al teléfono 25493560.
Este género de picudo es un escarabajo de aproximadamente 2 centímetros de largo, de color negro y anaranjado, con dos puntos negros a sus lados y un tercer punto en su cabeza.
La larva es blanca, con la cabeza oscura y sin patas. En el estado pupa, la larva se rodea de una cápsula fibrosa hasta convertirse de nuevo en adulto. Todo el ciclo de vida tiene una duración aproximada de cien días y se desarrolla por completo dentro de la planta de piña.
El mayor daño de la plaga se observa en la etapa de establecimiento del cultivo: las larvas penetran el tallo y hacen galerías, con lo cual provoca pudriciones y, posteriormente, la muerte de la planta.