Plantas ornamentales de la Zona Norte podrían llegar a España

El mercado español está bajo análisis y exploración de las autoridades.

Un estudio podría ser la clave para que las plantas ornamentales que se producen en la Zona Norte puedan llegar a España.

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) realizó el estudio “España: análisis del potencial para plantas ornamentales costarricenses”.

Este evalúa los aspectos fundamentales para la comercialización de este tipo de plantas, así como el fortalecimiento de las relaciones comerciales con ese país europeo.

Dentro de los aspectos que destacan a España como un mercado atractivo para las exportaciones costarricenses de plantas ornamentales están: la experiencia de los exportadores en procesos y requisitos de exportación, la similitud de las condiciones climáticas de ambos países para zonas geográficas como Andalucía, lo que permite que no sea necesario acudir a infraestructuras especializadas para recibir y continuar el proceso de crecimiento de las plantas, así como un mayor interés en importaciones costarricenses, gracias a la facilidad de ingreso que ofrece el puerto de Algeciras, que permite traslados ágiles y constantes que evitan incumplimientos y retrasos en la entrega de los productos.

Para mantener el posicionamiento que tiene Costa Rica ante los compradores internacionales, es indispensable reforzar y conocer ampliamente los requerimientos necesarios para exportar plantas ornamentales a España, desde la conservación del producto y los meses de mayor demanda, hasta los requisitos de acceso al país, ya que esto se traduce en confiabilidad, un aspecto clave para cumplir con las expectativas y necesidades de los clientes”, indicó Marta Esquivel, directora de Planificación e Inteligencia Comercial de PROCOMER.

En mayo, se realizó la misión comercial de la Comunidad Portuaria de Algeciras en Costa Rica y contó con la participación de diferentes actores costarricenses del sector agrícola, alimentario e industrial, donde mediante reuniones personalizadas, se continuó estrechando relaciones comerciales con España y se encontraron alternativas ágiles y competitivas para la mejora de los procesos logísticos de exportación hacia el continente europeo.

Esta visita permitió a los exportadores de Costa Rica conocer la amplia ventana de beneficios para las exportaciones hacia España por medio de ese puerto, por ejemplo:

  • Es la ruta más eficiente desde Puerto Limón, con 12 días en total hasta el Puerto de Algeciras.
  • Los costos de exportación desde Limón hasta Algeciras son un 14.6% más económico en comparación a otros puertos europeos.
  • Los operadores costarricenses de exportaciones marítimas ofrecen el servicio todas las semanas hacia el Puerto de Algeciras en España.

Actualmente, Costa Rica exporta hacia España una variedad de plantas de interior con presentaciones avanzadas como Dracaena, Sansevieria, Ficus y Areca, sin embargo, los importadores desconocen el catálogo completo que ofrece Costa Rica, lo que podría significar una oportunidad de aumentar la cantidad y variedad de exportaciones en los próximos años.

Durante el primer semestre de 2023, Costa Rica exportó 14.650 toneladas de plantas ornamentales, las cuales corresponden a un total de $47,4 millones, de los cuales, los países europeos representaron un 34% del total.  

Lea también: