Politólogo: "Fue un debate de altura"

-

Tras concluir el Debate de la Decisión, el politólogo Esteban Siles en un análisis de lo presentado en las 2 horas y 40 minutos de este miércoles 15 de enero.

El experto comparte sus impresiones luego de la participación de los 7 candidatos presentes en el debate: Flor Blanco (Alianza Demócrata Cristiana), José Luis Ugalde (Nueva Generación), Luis Restrepo (Unidad Social Cristiana), Alfredo Córdoba (Liberación Nacional), Max Ávila (Frente Amplio), Nelson Ugalde (Progreser) y Ricardo Rodríguez (Acción Ciudadana).

Compartimos su análisis:

Fue un debate de mucha altura, mucho respeto y un intercambio constructivo en términos generales. Los candidatos se enfocaron en sus propuestas y la mayoría dirigieron sus réplicas al candidato oficialista, lo cual es natural y comprensible, es el candidato a derribar.

Durante la primera etapa se tocó el tema social. La mayoría fueron muy enfáticos en que el crecimiento económico por si solo no es suficiente para cubrir todas las necesidades de las personas y parte de las soluciones pasan por la Articulación Institucional y Segmentación Distrital fueron transversales. Es decir independientemente de la forma en que se presente la solución, resulta transversal coordinar mejor y focalizar la aplicación de políticas públicas según las distintas comunidades.

Educación fue el tema más diverso en cuanto enfoques, se habló de becas, de diversificar la oferta educativa más allá de la cantidad de instituciones y se habló de ofrecer carreras más actuales.

Infraestructura y Ambiente - En tema de caminos, insisten en que la Municipalidad debe ser más proactiva en llamar a cuentas al Gobierno Central en temas de inversión en Infraestructura. Se planteó la necesidad de replantear el sistema de transporte, la recuperación de espacios públicos, forzar la aplicación de normas ya existentes, incluido el plan regulador, también se tocó la necesidad de aumentar la cobertura de caminos.

Empleo: reactivación del agro y diversificación de la economía para generar reactivación. El emprendedurismo es una clave, sin embargo ningún candidato profundiza en una idea articulada más allá de los deseos.

En las preguntas la mayor confrontación vino de Máx Ávila hacia los candidatos del PAC y PLN. De igual manera lo hizo el candidato de PROGRESER con el del PAC y viceversa. Esta dinámica es notable debido a que se trata de los partidos oficialistas, uno del Gobierno Central, otro del Gobierno Local, esto incluye la figura del Presidente del Concejo Municipal.

Aspectos de comunicación no verbal:

  • En lenguaje corporal fueron muy ecuánimes.
  • Transparencia solo fue tocado entre los candidatos del PAC y Progreser.
  • Las preguntas fueron muy diversas y los candidatos pudieron responder dentro de los márgenes de lo "posible" (muchas propuestas se salen de la competencia del régimen municipal).

Lea también: