Una buena noticia llega para 8 comunidades del cantón sancarleño. Gracias a un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo, el gobierno invertirá $144 millones en la red vial cantonal de todo el país. De esos fondos, $6.7 llegan a San Carlos.
La ejecución del dinero queda a manos de la Municipalidad de San Carlos, luego de que la administración solicitara al MOPT participar del convenio.
Tras un consenso tripartito, concejos de distrito, síndicos y la Unidad de Gestión Vial Municipal; lograron ubicar 8 rutas a intervenir. La elección se basó en un análisis y serie de criterios técnicos que ratifican la relevancia de la vía en cuanto a beneficios como: producción agropecuaria, turismo, comunicación alterna distrital, enclave con rutas nacionales, entre otras características.
Es así como, con recursos del Ejecutivo, el ayuntamiento local ejecutará obras en:
San Isidro, Los Ángeles y Tres Esquinas en la Fortuna; Pitalito de Aguas Zarcas, El Palmar en Pital, Santo Domingo, La Torre, en Monterrey, y Corazón de Jesús Venecia - La Comarca Pital, para un total de cerca de 30 kilómetros de rutas que serán asfaltadas.
En total, intervienen 30 kilómetros en mejoramiento de caminos que incluyen obras como asfaltado y evacuación pluvial en esas rutas, consideradas claves para el desarrollo.
"Tienen que ser proyectos importantes en las comunidades para que vayan a retribuir realmente en el desarrollo del país", explicó William Abarca, asesor del BID.
Este martes, síndicos, funcionarios municipales, el alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba Soro, y el Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), definieron detalles para la ejecución del dinero.
"Los criterios más sobresalientes a la hora de elegir un camino son la conectividad de red, el tipo de producción, esa tasa de retorno que sabemos que ese camino nos va a delvolver en productividad", dijo Milena Jara, Promotora Social de la Municipalidad.
A la fecha el proceso se encuentra en recepción de ofertas, para luego la adjudicación de las obras y la posterior orden de inicio a los trabajos.
Esto, forma parte del Programa Red Vial Cantonal II. Este es un programa en materia de infraestructura vial que el MOPT desarrollará en los próximos cinco años y en los que se invertirán $144 millones provenientes de un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en todos los cantones y Concejos Municipales de Distrito del país.