¿Por cuánto tiempo caerá ceniza del Poás en San Carlos?

Aún la mañana de este lunes, vecinos de distintos lugares reportaron caída de ceniza en el cantón.

Desde la tarde de este domingo hay caída de ceniza del volcán Poás sobre algunas comunidades de San Carlos.

Una erupción del coloso a la una de la tarde de este domingo 27 de abril trajo los residuos. hasta el norte del país.

Desde días atrás, los expertos advirtieron que por el cambio en la dirección del viento la ceniza y los gases que emite el volcán, podrían llegar a esta región.

Ahora, la pregunta es ¿Hasta cuándo caerá ceniza en San Carlos?

"Es imposible de saber, depende de las condiciones de lluvia, viento y de otras erupciones", detalló Esteban Chaves, director del OVSICORI.

Desde el inicio de su actividad semanas atrás, esta es la primera vez que los sancarleños reciben afectación por las erupciones. La principal recomendación es mantener los cuidados de salud, pertinentes.

Al filo de la tarde, los expertos del OVSICORI detallaron que la emisión de ceniza desde el cráter es continua.

Aún la mañana de este lunes, vecinos de distintos lugares reportaron caída de ceniza en sus comunidades.

Ciudad Quesada centro, San Martín, San Juan, Porvenir, San Gerardo fueron de las comunidades con reportes. Además, hubo reportes desde Aguas Zarcas y Venecia.

Ante el aumento en la actividad del volcán Poás y la información emitida por el Comité Asesor Técnico de Vulcanología y Sismología, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias elevó el estado de las alertas.

Declaró alerta roja (máxima) en toda el área del Parque Nacional Volcán Poás.  Además, aumentó el nivel de alerta en siete cantones.  Alerta naranja en los cantones de Grecia y el cantón de Sarchí y alerta amarilla en los cantones de Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela.

El cambio de alertas se debe al aumento significativo de erupciones desde el inicio de semana, con plumas que llegaron a superar los 4000 metros de altura y que aportan grandes cantidades de ceniza a los ríos y gases al ambiente, aumentando la afectación hacia diferentes comunidades.

En Alerta Roja, lo más importante, es NO ingresar al Parque Nacional Volcán Poas, ya que sigue siendo el lugar de más peligro por bloques balísticos, cantidad de gases y ceniza.

Lea también: