Por falta de personal: Pago de extras a personal de enfermería del HSC aumentó ¢450 millones en 6 años

Según datos de la Dirección de Enfermería del centro médico, en 2018 el pago por extras fue de ¢950 millones y el año anterior de ¢1.400 millones por falta de personal.

La falta de personal de enfermería empieza a pasarle la factura, al hospital San Carlos y el monto ya es millonario.

En los últimos 6 años, según información de la Dirección de Enfermería del centro médico, el pago de horas extra solo al personal de enfermería aumentó en ¢450 millones.

Un informe que emitió esta oficina detalla como al paso de los años el hospital debe pagar más por concepto de horas extra.

Por ejemplo, en 2018 el pago de extras alcanzó ¢950 millones, ya para 2019 fue de ¢1.305 millones. En 2020 el rubro sumó ¢1.223 millones, en 2021 fue de ¢1.328 millones, en 2022 sumó ¢1.143 millones y para el año anterior, el centro pagó ¢1.400 millones.

Todo esto, salió de la oficina de la Dirección de Enfermería del centro médico donde proyectan que este 2024 podría cerrar con pagos de extras por ¢1.600 millones.

Más allá de este monto, otra de las preocupaciones es el aumento en incapacidades de estos profesionales debido a las cargas de trabajo excesivas que deben soportar ante el faltante de al menos, 200 enfermeros o enfermeras en este hospital.

"Está bien, uno puede hacer extras, pero ya el personal está cansado porque ya esto lleva muchos meses, hay muchos compañeros que han tenido que incapacitarse, por lo mismo, por la sobrecarga laboral", detalló María Arce, una de las enfermeras.

En este momento el centro cuenta con 285 profesionales en enfermería, pero, para cubrir la capacidad requiere de 485, es decir hay 200 menos.

La semana anterior, Un grupo de profesionales del hospital San Carlos reclamó y amenazó con paro laboral ante el cansancio que denuncian, viven ya a causa del colapso en el servicio de emergencias.

"Estamos analizando toda la situación caótica del servicio de emergencias y la necesidad urgente de recurso humano porque no podemos seguir pagando tiempo extra, ya la gente está quemada y son seres humanos entonces estamos tomando medidas", detalló Édgar Carrillo, director del hospital.

El director afirmó además que trabaja en la solicitud de más códigos con carácter de urgencia.

Solo en emergencias, el personal de enfermería demanda 11 mil horas extraordinarias al año y esto sin duda, impacta la salud de los profesionales.

Todo esto, además, influye en la atención de pacientes que en algunos casos deben esperar horas para ser atendidos y hasta días, para ser hospitalizados ante la falta de camillas.

Lea también: