¿Por qué está en paro el personal de enfermería del hospital San Carlos?

La brecha en cuanto a personal de enfermería en el hospital San Carlos es de 200 profesionales en los servicios para atender todas las necesidades.

"Vamos a ver si le entendí doña Laura, en febrero va a estar arreglado, febrero solo tiene 28 días verdad, entonces a mediados de febrero (...) Y dígame una cosa porque yo soy periodista aprendiz de doña Pilar Cisneros ¿y por qué si está a mediados de febrero no puede estar a mediados de enero?".

Estas fueron las palabras del presidente Rodrigo Chaves a la entonces presidenta ejecutiva de la CCSS, Laura Ávila el 29 de noviembre de 2024 cuando ella, se comprometió a asignar más plazas para personal de enfermería en el hospital San Carlos.

Semanas antes, un grupo de profesionales bajo el nombre Enfermería en Lucha, denunció agotamiento del personal ante la falta de más plazas y sobre todo, exceso de trabajo en el área de emergencias.

Solo en este servicio, el personal de enfermería demanda 11 mil horas extraordinarias al año y esto sin duda, impacta la salud de los profesionales.

Las autoridades de gobierno cedieron a la solicitud y se comprometieron a que, en febrero de 2025, estarían listos los nuevos códigos, pero, a mitad de marzo, el personal dice que si quiera han recibido un correo electrónico con información sobre su solicitud.

La petición fue de al menos 200 nuevas plazas para cubrir el faltante. A este momento y según supo este medio, lo que la CCSS asignó fueron solo 25 y que si quiera aún están abiertas.

Esto, molestó al grupo de profesionales que, a pesar de la paciencia por la espera no pudieron más y se levantó en paro desde este 18 de marzo y por tiempo indefinido.

Apenas en febrero anterior, el Sindicato de Enfermería sostuvo una reunión con la administración del centro médico para conocer avances de lo prometido.

"El presidente de la República, Rodrigo Chaves, una vez más le miente a la población y en este caso, a los sancarleños, cuando el 29 de noviembre del 2024 prometió más personal y acabar con la saturación en los servicios a más tardar mediados de febrero 2025", citó una comunicación del SINAE.

La brecha en cuanto a personal de enfermería en el hospital San Carlos es de 200 profesionales en los servicios para atender todas las necesidades. Desde 2009 no hay incremento en los códigos.

En este momento el centro cuenta con 285 profesionales en enfermería, pero, para cubrir la capacidad requiere de 485.

Cada año, el hospital San Carlos destina hasta ¢1.200 millones al año para el pago de horas extra en todos los servicios por falta de personal.

Afectación en servicios

Durante el movimiento los servicios esenciales del hospital están cubiertos con personal disponible. Hay afectación en hospitalización, consulta externa y sala de operaciones.

Al paro se unieron funcionarios del área administrativa, además, quienes reclaman el cumplimiento de acuerdos de la CCSS y organizaciones sindicales suscrito en 2009 y que tiene que ver con el faltante de recurso humano en el centro médico.

Desde entonces, además de enfermeros y enfermeras hay escasez de asistentes en Recursos Humanos, técnicos en Contabilidad, asistentes de Redes, analistas de sistemas, secretarias y otros puestos.

Lea también: