En una fugaz propuesta, apenas en noviembre del año anterior, la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), anunció que a partir de mayo de 2019, se comenzaría a distribuir gasolina súper mezclada con hasta un 8% de etanol y se conocería como ´Gasolina Eco95´.
La iniciativa se anunció como “una contribución al proceso de descarbonización de la economía” afirmando que el etanol es un combustible renovable y por lo tanto contribuye en el ciclo de reducción de la huella de carbono, a la vez que permite ir limitando la dependencia del petróleo
Sin embargo, tras una serie de cuestionamientos por parte de la sociedad civil y distintitas organizaciones, incluidos una serie de recursos de amparo ante la Sala Constitucional, RECOPE indicó que daría marcha atrás con el proyecto, al menos durante un año.
Parte de los cuestionamientos vinieron de estudios realizados por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Danilo Montoya, experto en mecánica, explicó en AmeliaRueda.com que en investigaciones realizadas en el instituto se ha demostrado que mezclar gasolina con etanol no disminuye las emisiones contaminantes.
"En nuestra investigación con un vehículo que utilizó gasolina convencional y gasolina con 10 por ciento de etanol vimos que las mediciones finales fueron similares a los resultados de las mediciones iniciales. No hubo fallas al motor y en el caso de las emisiones contaminantes se mantuvieron muy similares, fueron centésimas de reducción, pero no significaban nada en realidad, no se manifestó reducción, se mantuvo similar el uso de la gasolina convencional a la mezclada con etanol", cuestionó el experto.
La noticia de la suspensión la anunció el presidente de RECOPE, Alejandro Muñoz en conjunto con el ministro de ambiente y energía, Carlos Manuel Rodríguez; el ministro de la presidencia, Rodolfo Piza y la ministra de comunicación, Nancy Marín.
“Hemos acordado ante la situación convulsa y de opinión generalizada de que hace falta conciliar el proyecto de lanzamiento de gasolina con etanol para sustituir la gasolina súper”, afirmó Muñoz.
Por su parte del ministro Rodríguez respaldó el plan original e indicó que es una “magnífica idea”, sin embargo no descartó que la propuesta genere polémica y sea necesario un tiempo prudencial para realizar análisis más profundos. “Faltó más diálogo, pero ese proceso se dará en el campo de la ciencia y la técnica”, agregó Rodríguez.
La situación saltó al ojo público luego de que en marzo pasado RECOPE, anunciara en la solicitud de ajuste ordinario a la ARESEP, el expendio definitivo de combustible con etanol a partir de mayo.
UCCAEP censura al presidente de RECOPE
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) emitió un voto de censura en contra del presidente ejecutivo de RECOPE por la improvisación de implementar el programa de mezcla obligatorio de la gasolina con etanol.
“Somos muy enfáticos en que el sector productivo está a favor de las prácticas y programas para reducir la contaminación ambiental; asumimos una posición de apoyo completo a la producción sostenible y responsable, pero se debe administrar de una forma eficiente y no con decisiones apresuradas”, detalló el vicepresidente de UCCAEP, Álvaro Sáenz.
Por su parte la exdiputada Natalia Díaz, presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional por considerar la propuesta “un daño a la propiedad y lesiona el principio constitucional de razonabilidad, así como el principio de transparencia”.
“¿Quién va a asumir los eventuales daños vehiculares de esta ocurrencia? ¿Dónde están los estudios técnicos que la sustentan? ¿A quiénes le va a comprar RECOPE el etanol?”, agregó Díaz.
La decisión final no vendrá hasta al menos en un año, ya que este fue el “tiempo prudencial” que RECOPE determinó mientras se culminan los estudios técnicos y se resuelven las acciones presentadas ante la Sala Constitucional.