¡Preocupante! Pani atiende 238 denuncias cada mes por agresión a menores sancarleños

No en vano, San Carlos ocupa el, para nada honroso, primer lugar en cantidad de denuncias por violencia contra menores de edad.

El dato, lo confirma la propia directora regional del Pani, María Amalia Chaves quien además mostró preocupación por la altísima incidencia en la cantidad de nuevas denuncias.

Para que se de una idea, del primero de enero a la fecha, atendieron 1048 nuevas denuncias, lo que es lo mismo 238 cada mes o bien 12 por día. Cifra alarmante y preocupante.

"Uno se siente abrumado, aquí tenemos diversos factores que inciden como la pobreza, zonas limítrofes, migrantes, personas solas no acompañadas, machismo, poder, falta de empleo, falta de educación, baja escolaridad y estos son elementos que aumentan los casos de cualquier tipo de violencia", explicó la funcionaria.

La situación cantonal se agrava con la falta de personal en la institución. Pese a que recientemente la entidad local fue fortalecida con 4 funcionarios más, estos no dan a basto.

4 trabajadores sociales y 3 psicólogos son los encargados de atender prácticamente toda la región.

"Estas 1048 denuncias son nuevas, son situaciones graves o tan graves que requerimos abrir expedientes, no son consultas que luego se refieren, son casos de algún tipo de violencia", añadió Chaves.

Otras de las preocupaciones de la institución cantonal es que, los llamados a cuidar a los pequeños, es decir los adultos, no se involucran en esa protección principalmente durante las intervenciones o denuncias.

"Nosotros vamos a atender muchas denuncias y una gran parte tenemos que archivarla por que cuando los vecinos ven que llega el carro del Pani nadie nos da información; muy pocos se atreven a decir y la gente denuncia por el 911 por que saben que es confidencial y nadie la cara en esta denuncias, las ponen y cuando llegamos y preguntamos a los vecinos nos dicen, ah no sabemos", contó.

Según ella, lo grave está en que cerca de la tercera parte de esas denuncias se archivan por estas causas sin medir que los menores quedan en riesgo de situaciones tan lamentables como las ocurridas días atrás en el país.

Chaves, se desmarcó de las críticas nacionales a la entidad por esos casos, aduciendo que pese al poco personal y la gran cantidad de kilómetros que cubren (San Carlos es más grande que provincias como Alajuela y Heredia). la oficina local tiene buena calificación a nivel nacional.

Incluso añadió que tienen la particularidad de, en algunos casos, pedir prestados caballos para accesar zonas de difícil ingreso por las condiciones propias del cantón y el estado de los caminos.

El llamado es a la sociedad, a los vecinos y familiares a no callar las situaciones de las que son testigos.

Lea también: