Tal y como lo anunció, el presidente Rodrigo Chaves, dará orden de inicio a la Punta Sur de la carretera a San Carlos este 23 de mayo.
Eso sí, el mandatario no llegará hasta este cantón y la actividad protocolaria tendrá sede en Sifón de San Ramón donde inicia ese trayecto que conectará con San Miguel de Naranjo.
La convocatoria para los medios de comunicación, según refirió la oficina de prensa de la Presidencia, es a las 10 de la mañana.
Del evento, participará también el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón y otros jerarcas.
Tras la actividad en San Ramón, el mandatario regresa a San José para continuar con su agenda.
Detalles del tramo Punta Sur
Este tramo de 8.2 kilómetros conecta Sifón de San Ramón con San Miguel de Naranjo, en la Ruta Nacional 1.
La empresa MECO fue adjudicada para el diseño y construcción de este tramo, con una inversión de $190 millones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El contrato contempla hasta 6 meses para el diseño y 20 meses para la construcción.
La idea es que se realicen entregas parciales y autorizaciones para iniciar trabajos preliminares en el menor tiempo posible.
La nueva carretera contará con cuatro carriles (dos por sentido), espaldones, medianera, barreras de protección, puentes, pasos a desnivel y pasos de fauna, con una velocidad de diseño de 80 km/h.
El gobierno iniciará este tramo, pero, los sancarleños no podrán acceder al mismo si el Tramo Central no está listo.
Tramo Central
China Harbour Engineering Company (CHEC) fue la única empresa que presentó una oferta para la construcción del tramo central de la carretera a San Carlos, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Este segmento de 29 kilómetros, dividido en dos lotes y seis unidades constructivas, conecta Sifón de San Ramón con La Abundancia de Ciudad Quesada.
A pesar de que inicialmente siete empresas mostraron interés en el proyecto, solo CHEC completó el proceso de licitación. Se presume que factores como los riesgos geotécnicos y el alto costo de las obras pendientes disuadieron a las demás firmas de participar.
Actualmente, la unidad ejecutora del proyecto está evaluando si la propuesta de CHEC cumple con los requisitos técnicos establecidos.
Posteriormente, se procederá a la apertura de la propuesta económica y se requerirá la aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que financia una parte significativa del proyecto.
En caso de que la oferta no cumpla con los criterios establecidos, el MOPT tendría que relanzar el concurso.