El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó la “Ley para regular la creación y el desarrollo del puesto fronterizo Las Tablillas” que implementará significativas mejoras en la infraestructura y una mayor eficiencia y seguridad en la gestión y control de los servicios que se brindan en estas instalaciones, ubicadas en el cantón limítrofe de Los Chiles.
La ley segrega un área de 94.032 metros cuadrados del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo, “la cual se destinará a la operación y el funcionamiento de un puesto fronterizo terrestre, en instalaciones debidamente habilitadas para brindar servicios relacionados con el ingreso, egreso y tránsito de personas, vehículos y mercancías”.
El Programa de Integración Fronteriza (PIF), a cargo del Ministerio de Comercio Exterior construirá la nueva infraestructura y vía convenio interinstitucional, asignará su uso a las instituciones e instancias que realizan los controles fronterizos.
“La entrada en vigencia de la ley sobre el Puesto Fronterizo Las Tablillas nos permitirá implementar significativas mejoras en la infraestructura física, procesos más eficientes y efectivos y un mayor uso de la tecnología en la gestión y control de riesgo de este puesto fronterizo, al igual que en los restantes de la frontera norte y sur del país que incluye este Programa. Lo anterior, toma debidamente en cuenta las necesidades sociales y ambientales de las comunidades involucradas”, sostuvo el ministro Andrés Valenciano, ministro de Comercio Exterior.
El diputado de la zona y propulsor del proyecto de ley, Luis Ramón Carranza, explicó que “esta Ley de la República viene a responder a una solicitud de la Sala Constitucional, que instruyó que la construcción de este puesto fronterizo requería de un estudio técnico y una compensación del terreno, todo lo que se realizó con amplio apoyo del Poder Ejecutivo”.
Agregó que la nueva ley posibilita además de financiamiento para el moderno puesto, recursos frescos para la Municipalidad de Los Chiles.
“Estos proyectos se enmarcan en lo que denomino luces largas para el desarrollo, que se complementa con los estudios para la construcción del Tren Eléctrico Limonense de Carga (TELCA) desde el Valle de la Estrella hasta Muelle de San Carlos y que esperamos que posteriormente pueda llegar a Los Chiles”, comentó.
El PIF busca fortalecer la competitividad de Costa Rica mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los sistemas fronterizos terrestres en la zona norte y sur del país (Peñas Blancas, Las Tablillas, Paso Canoas, Sabalito y Sixaola).