Presos en la presa, esa es la realidad diaria que viven los conductores que transitan entre el cruce de McDonald's en barrio San Roque hasta el barrio El Carmen en Ciudad Quesada.
Desde hace poco más de ocho años este trayecto de 1,7 kilómetros es el principal dolor de cabeza en el tráfico vehicular del distrito y hasta la fecha las soluciones son muchas, pero pocas ejecutadas.
Nos regresamos en el tiempo, a agosto de 2016 cuando un grupo de regidores, alcaldía y ciudadanos conformó una comisión para atender esta problemática vial.
El entonces gerente de Coopatrac, Maikol Vega mencionaba que las unidades de la empresa tardaban hasta dos horas para cruzar desde Ciudad Quesada centro hasta Cedral.
Para aquel momento ya asomaban las posibles soluciones como la reubicación de paradas de buses y taxis, la construcción de un puente peatonal y la construcción de bahías para buses. Aunque para el exalcalde Alfredo Córdoba lo más viable, era un túnel o pasó a desnivel.
Sin embargo, para la policía de tránsito la solución al caos era habilitar una ruta alterna.
“Nosotros pedimos a la Municipalidad la apertura de nuevas vías porque solo así saldremos del colapso”, dijo Henry Hidalgo, quien era el subdirector de ese cuerpo en la Región.
Las primeras pruebas
Estañones y vallas en medio de la vía para prohibir los giros a la izquierda fue el primer intento para ordenar el caos.
El esfuerzo de las autoridades fue en vano ante las maniobras imprudentes que ejecutaban algunos conductores para evadir las medidas.
El segundo intento fue habilitar un doble carril desde el hospital San Carlos hasta el antiguo supermercado Canasta Básica.
Pese a que los conductores reportaron una mejor fluidez en el tránsito, la medida no duró más que unas pocas semanas y la cruda realidad volvió.
El tercer intento fue cerrar el paso para los vehículos que venían desde el hospital San Carlos hacia el sector de San Antonio. Y al igual que las anteriores, tras unas semanas de prueba dejaron de aplicar la medida.
El cuarto intento que propusieron las autoridades fue aplicar un cambio de horarios en las instituciones públicas y privadas, pero, esta siquiera se concretó.
Soluciones muchas, pero ejecutadas pocas
A mediados de 2017 empezó a tomar fuerza una de las pocas soluciones que hasta la fecha lograron ejecutar en ese trayecto de la ruta nacional 141, tras ser impulsadas por los exregidores Nelson Ugalde y Allan Solís.
El Conavi logró construir 2 bahías para buses para ayudar a descongestionar el tránsito. La bahía frente a la escuela Juan Bautista Solís y frente al extinto Café Itabo le dieron en 2018 un respiro al colapso vial.
Para 2020 y con el cambio de Concejo Municipal, la entonces regidora Vanessa Ugalde tomó la batuta y puso sus esfuerzos en encontrar una solución efectiva.
Reuniones con diferentes actores locales y funcionarios de otras instituciones del estado fueron y vinieron, así como las posibles soluciones.
Hasta una visita de campo en 2022 con el exministro del MOPT, Luis Amador y miembros del CFIA fue posible en la búsqueda de una medicina que acabara de una vez por todas con la problematica.
Pese a todos los esfuerzos, en ese periodo tampoco hubo una luz al final del camino, eso sí, el Concejo Municipal dejó aprobado recursos para que el ayuntamiento realice un estudio técnico y determine por cuál sector se habilitaría una nueva ruta alterna.
Estos recursos fueron aprobados en 2023, sin embargo, la anterior administración no los ejecutó.
Ahora, esos 35 millones se incluyeron en el presupuesto ordinario 2025 y serían ejecutados a partir de enero próximo.
El objetivo de la administración municipal es que este estudio pueda estar listo en el primer trimestre de 2025 y de ahí empezar la toma de decisiones, así como la asignación de recursos para ejecutar las obras que determine necesarias el estudio técnico.
Este informe determinará alternativas de reordenamiento, como las salidas o entradas de las calles que vienen de La Leyla, reubicar las paradas de taxis o los semáforos, entre otros.
En cuanto a las posibles rutas alternas, desde 2022 existen posibles opciones para descongestionar el tránsito, una es un puente que conecte el barrio El Carmen con Selva Verde en barrio El Campo.
La segunda opción es abrir una nueva ruta que conecte barrio La Leyla con barrio Los Ángeles y como tercera posibilidad es conectar Cedral de Ciudad Quesada con el sector de Las Tesalias.