De pronto, en Ciudad Quesada, los conductores viven presos en las presas. Una realidad vial que todos vemos en carretera y peor aún, vivimos.
Tardar hasta dos horas en un trayecto de 3 o 4 kilómetros, era impensable; hasta que ocurrió.
El pasado lunes 22 de agosto las presas llegaron a su máxima representación y despertó la desesperación en cientos de conductores.
Lunes 22 de agosto, 2016
Como todos los días, a las 4 pm el tránsito se pone denso en Ciudad Quesada.
El tramo entre Barrio San Antonio y Barrio Cedral, empieza a desbordarse. Pero por muchos meses, incluso años, todo es cuestión de paciencia y berreo.
Ese día, el colapso fue mayor. Ese fue el día, en el que viajar de Ciudad Quesada centro a Cedral, duraría lo mismo, que ir a Alajuela, que está a 90 kilómetros de acá.
Ese día, despertó acción a un grupo de empresarios, taxistas, comerciantes, autobuseros, autoridades de tránsito y hasta la misma Municipalidad de San Carlos.
Afectación
Son 3 los puntos específicos que colapsan el tránsito en la cabecera del cantón.
Ciudad Quesada Centro, donde se identificó que las presas se hacen por cantidad de vehículos y además, carros estacionados a doble vía o bien, mal estacionados.
El segundo punto, es el Puente sobre el Río Platanar, a la altura de la bomba Delta. Ahí, queda claro que el problema lo genera que el puente es de una sola vía y el ceda en el sentido Ciudad Quesada-Aguas Zarcas, genera presas de hasta 500 metros.
El tercer punto identificado, es el tramo entre San Antonio y el Hospital. 3 semáforos, cantidad vehículos y giros indebidos son parte de las causas determinadas.
Este miércoles, parte de los afectados se amarraron las mangas y coordinaron una mesa de trabajo para empezar a definir acciones inmediatas a este problema
El punto de más urgencia, es el del Hospital San Carlos.
Según datos de Ingeniería de Tránsito, por ese sector circulan 1.500 vehículos diarios y ya la vía no da abasto, sobre todo por los 3 semáforos que están en un tramo de 1 kilómetro.
Tras un primer encuentro, surgieron 3 soluciones inmediatas, que solo requieren visto bueno de Ingeniería de Tránsito y que se estarían autorizando en los próximos días.
El primero, es ampliar a 3 minutos la luz verde de los semáforos. Actualmente, el del Hospital está a dos minutos, el de la Canasta Básica en 1.5, igual que el de la Escuela Juan Bautista Solís.
El Segundo acuerdo, es prohibir los giros hacia la izquierda, es decir al norte, para quienes salen al cruce del Hospital Cooperativo. Esto para evitar, primero que se obstruya el paso a quienes suben, porque algunos conductores se lanzan en busca de espacio en la vía principal hacia el norte y quedan atravesados, además de que ese ingreso retarda hasta en 30 segundo el avance de la fila, según el tránsito.
Y la tercera propuesta, es la habilitación de un carril reversible, de 4 pm a 7 pm, desde la Bomba Meco hasta la Recauchadora en Barrio Los Ángeles. Para alivianar el tránsito que sube de norte a sur, se dispondrá también del paso por detrás del Hospital Cooperativo a salir a Urbanización La Leyla.
Al prohibir giros a la izquierda en el Cooperativo, pero habilitando un carril reversible, evitarán que los conductores deban usar la ruta de la Leyla para bajar, y la usen solo para subir.
“ Esto, debe ser aprobado por el MOPT, de una vez vamos a emitir un documento para llevarlo a San José, para que nos autoricen. Tenemos que trabajar en la demarcación vertical y empezar con operativos de control para que la gente se acostumbre”, explicó Milton González, Director de la Policía de Tránsito.
González, además, se comprometió a ubicar al menos un oficial cada tarde en ese sector para agilizar tránsito. Además, coordinarán con Fuerza Pública asistencia de efectivos, dada la falta de tráficos en el cantón.
De momento, los puentes peatonales en este tramo, no son opción, dado que no hay espacio a los lados de la vía para la construcción.
En los otros puntos, ya se trabaja también.
Comisión Vial Municipal
Hace pocas semanas, un grupo de regidores junto a la alcaldía y algunos ciudadanos conformaron una comisión para atender los problemas viales del cantón.
Dentro de los primeros planes está todo un trabajo de demarcación de las principales vías de Ciudad Quesada.
“ Tenemos los fondos, la pintura, los equipos pero no tenemos el personal capacitado para demarcar. Estamos urgiendo esa capacitación, que es un curso pequeño, para poder empezar. De ahí, ya podemos hablar de orden en cuanto a estacionamientos y flujo vehicular”, dijo Nelson Ugalde, regidor miembro de esta comisión.
El plan incluye reubicación de paradas de buses y delimitación para estacionar a un costado de cada vía.
Pero acá, también viene una nueva disposición del tránsito.
“ Estamos sacando todos los vehículos acumulados en los patios de la delegación. En un mes a mas tardar, ya queda limpio y a partir de ahí, vamos a proceder a llevarnos los vehículos mal estacionados ", explicó el jefe del tránsito.
En cuanto, al puente de La Delta, tras una reciente visita del Ministro del MOPT, Carlos Villalta, se acordó un trabajo bipartito entre Municipalidad y MOPT para ampliarlo a dos carriles, a finales de este año.
Desesperación
Y es que la situación en carretera ya desespera.
“ No podemos seguir en esto. En buena hora estamos tomando acciones , me alegra ver que ya estemos haciendo algo y hemos estado en conjunto viendo propuestas y soluciones”, expresó William Víquez, miembro de la Cámara de Comercio.
Por su parte Ermer Rodríguez, representante de taxistas, explicó: “ se vuelve desesperante. La solución es un carril reversible en el Hospital y listo. Perdemos demasiado haciendo viajes al norte”.
Mientras, el gerente de Coopatrac Maicol Vega añadió: “ Que un bus dure dos horas de Ciudad Quesada a Cedral no tiene palabras. Nosotros tenemos 26 unidades y después de las 4 y 30 de la tarde, todas están en una presa y la gente cree que es que no mandamos más, pero es que todas están en una presa”
Vega además dijo, que están anuentes, cuanto antes, a reubicar la parada de buses que está a un costado del Bar la Deportiva. Esta, sería trasladada unos 50 metros hacia el norte, donde ya la vía se amplia de nuevo y donde los vehículos, no deban esperar detrás del bus mientras sube o baja gente.
Los cuerpos de emergencia no se escapan a esta realidad. “ Debemos hacer todo tipo de maniobras, incluso que no son permitidas, para sortear estas presas. Son minutos muy valiosos que perdemos para atender emergencias”, añadió Jorge Gómez, Presidente Regional de Cruz Roja.
Otro de los proyectos a ejecutar tiene que ver con la habilitación de un carril central para quienes circulen de sur a norte y deban desviarse a Barrio Los Ángeles, esto lo explicó Esteban Coto, encargado de CONAVI en la zona.
Propuestas municipales
Policía municipal capacitada en tránsito, apertura de nuevas rutas, bahías para buses camino al Hospital y parquímetros son parte de los proyecto, a largo plazo en los que trabaja la administración municipal.
Los detalles en una segunda entrega.